Peregrinación desde Estepa a la Basílica de las Angustias de Granada, en el Año Jubilar

De la Hermandad Obrera de Ntra. Sra. De las Angustias, San José Obrero y S. Pío X, de Estepa.

El pasado día 6, la Hermandad Obrera de Ntra. Sra. de las Angustias, San José Obrero y San Pío X de la localidad Sevillana de Estepa peregrinó a la Basílica, con motivo del Año Jubilar Mariano del Centenario de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de las Angustias de Granada.

En total, participó un grupo de 25 personas, al frente del cual su Hermano Mayor, D. Manuel Muñoz Marchán, con su Junta de Gobierno. En la puerta de la Basílica fueron recibidos por el Hermano Mayor, D. Francisco Salazar Rodríguez, con gran gozo y alegría, acompañado de la Junta de Gobierno de la Hermandad Sacramental de la Virgen de las Angustias de Granada y varios hermanos que han atendido a todos los peregrinos desde su llegada.

La Hermandad Obrera de Nuestra Señora de las Angustias, San José Obrero y San Pío X (Las Angustias)

Allá por la primavera del año 1955, un grupo de albañiles decidieron formar una Hermandad, uniéndoseles muy pronto trabajadores de diversos gremios vinculados al oficio. El párroco de San Sebastián, por aquel entonces D. Manuel de Lassaleta y Muñoz-Seca, acogió la idea con tal entusiasmo que se convirtió en su mayor valedor e impulsó su consolidación definitiva, siendo idea de este gran hombre del Señor la mayor parte de los principales identificadores de la Hermandad que, a pesar del paso de los años, hoy perduran: sencillez, humildad y espíritu de caridad y servicio a los más necesitados.

Tres son los titulares que integran esta Hermandad, la Virgen de las Angustias, San José Obrero, como símbolo de aquellos obreros fundadores, y San Pío X, por la identificación de la Hermandad con la entregada labor de este Papa en el impulso de la Caridad. En sus algo más de cinco décadas de andadura, esta Hermandad ha visto cómo ha aumentado el profundo calado social que tiene entre los estepeños y estepeñas, quedando de manifiesto en el elevado número de hermanos y hermanas con los que cuenta y que actualmente llegan al millar, así como en el numeroso cuerpo de nazarenos que conforman el cortejo procesional, y los muchos devotos y devotas que acompañan durante todo el recorrido a la Virgen.

En los años 70, la Hermandad inicia la tradición de celebrar cada 1 de Mayo una Romería en honor a San José Obrero, como titular de la misma. El Grupo Joven de la Hermandad, que se constituye en el año 2007, hace realidad por primera vez el 21 de agosto de 2009 la celebración de culto al tercer Titular «San Pío X» en el día de su onomástica.

Los peregrinos visitaron el Camarín de la Santísima Virgen. D. Francisco Salazar les entregó un cuadro en recuerdo de su peregrinación a la Basílica de la Santísima Virgen de las Angustias de Granada, al Hermano Mayor de la Cofradía de Estepa con unas cariñosas palabras de mutuo afecto. A continuación, Miguel Luis López-Guadalupe, Comisario General para el Año Santo Jubilar del Primer Centenario de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de las Angustias, con su verbo fácil y preciso, no en vano es Profesor de la Universidad de Granada en Historia Moderna, les ha dado una breve explicación sobre la historia y su significado artístico-religioso. La visita al Camarín se ha terminado con el rezo de un Ave María y las oraciones a la Virgen que cada uno le ha hecho desde lo más profundo de su corazón. Todos los peregrinos se han hecho una fotografía-recuerdo en la escalinata del Altar Mayor, antes de dar comienzo la celebración de la Eucaristía.

En nombre de la Parroquia y de la Hermandad les ha dado la bienvenida D. Miguel Luis López- Guadalupe, con estas palabras: «En el día de hoy recibimos en peregrinación en esta Basílica, por parte de la Parroquia y de nuestra Hermandad Patronal, a la Hermandad Obrera de Nuestra Señora de las Angustias, San José Obrero y San Pío X de la localidad de Estepa. Para nosotros es un honor recibirles aquí como a todos los peregrinos, pero este caso es muy especial porque en el último año y medio hemos estrechado unos vínculos realmente fuertes. Es una Hermandad penitencial, nacida en 1955, y que también rinde culto a la Virgen de las Angustias, pero más allá de nuestras devociones compartidas, de nuestras tradiciones, lo que nos une es una fe viva. Precisamente, hoy el Evangelio nos va a invitar a que el vino nuevo se vierta en odres nuevos». Seguidamente, ha comenzado la Santa Misa de las 12 horas.

La Eucaristía fue presidida por D. Carlos del Castillo y las lecturas han sido realizadas por los peregrinos. D. Carlos, en su homilía, manifestó que hoy nos acompaña la Hermandad de Estepa que viene en peregrinación para recibir las gracias del jubileo de este Año Santo. Ha resaltado que estamos en el Año de la Fe y que todos nosotros debemos vivirla adaptándonos a las circunstancias actuales de nuestras vidas y de la sociedad que nos ha tocado vivir. Por eso, la Iglesia a largo de los siglos ha estado continuamente renovándose. La celebración eucarística ha sido seguida por todos los asistentes con gran devoción y recogimiento.

Al terminar la Eucaristía todos los peregrinos han agradecido la acogida tan fraternal que les ha dispensado tanto la Parroquia como la Hermandad de la Virgen de las Angustias de Granada. Se terminó la Peregrinación con una foto en el Patio del Cristo de la Basílica.

Antonio Mezcua

Contenido relacionado

Felipe VI entrega el Premio Princesa de Girona ‘Colegio del año 2023’ al Centro...

El Rey Felipe VI entrega en nuestra ciudad el Premio Princesa...

Pregón Semana Santa en Cájar

El 5 de abril. La localidad de Cájar celebra este sábado...

El Premio Princesa de Girona al Colegio de Educación Especial Purísima Concepción

Programa emitido en COPE Granada, el 4 de abril. El programa...

Enlaces de interés