Peregrinación a Armenia con la Conferencia Episcopal Española

Viajes San Cecilio organiza la peregrinación a Armenia desde Granada, por invitación de la Conferencia Episcopal Española, con ocasión del Centenario del genocidio armenio y en conmemoración de los mártires recientemente canonizados por la Iglesia Apostólica Armenia.

La Agencia de Viajes San Cecilio, de la Archidiócesis de Granada, organiza la peregrinación a Armenia y Georgia, por iniciativa de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales de la CEE, con el objetivo de dar a conocer esta tierra de mártires en el Centenario del genocidio armenio.

La peregrinación se realizará del 14 al 23 de julio, y hasta el 1 de junio permanecerá abierto el plazo para inscribirse.

Durante el viaje, se celebrará la Eucaristía a diario, y será una preciosa ocasión para conocer personalmente a cristianos armenios y compartir encuentros con comunidades locales, posiblemente también con el Obispo del Cáucaso. La Conferencia Episcopal Española organiza estos encuentros para la peregrinación, con el objetivo de conocer más de cerca es testimonio de nuestros hermanos en la Iglesia de Armenia.

GEORGIA

El viaje comenzará el 14 de julio, se saldrá desde Madrid y se llegará a la capital de Georgia, Tiflis, donde se alojarán los cinco primeros días.

En Tiflis, los peregrinos pasearán y visitarán algunos de los numerosos lugares e iglesias interesantes de esta ciudad. El primer día en la capital, la visita será libre, y el segundo día, visitarán la iglesia de Metekhi o la fortaleza de Narikala y conocerán la antigua capital, Mtskheta.

En Georgia, los granadinos disfrutarán de la visita a los lugares de mayor relevancia: Catedral de Svetitskhoveli, la ciudad de Kazbegi, donde conocerán la Santísima Trinidad de Gergeti, situada a 2170 metros de altitud, irán también a la fortaleza de Ananuri y a otros lugares de interés religioso e histórico.

ARMENIA

El 18 de julio viajarán hacia la frontera de Georgia y Armenia, almorzarán en el lago Sevan, y desde allí continuarán el viaje hasta Yerevan. El grupo de peregrinos viajará para conocer Garni, un templo pagano y residencia de verano de los reyes armenios, y el Monasterio de las cuevas de Geghard.

Asimismo, conocerán el templo de Santa Hripsimé (S. VII), el de Santa Gayané, y el Monasterio de Khor-Virap, teniendo a la vista el monte bíblico de Ararat, Sevanavank (monasterio de los Santos Apóstoles de Sevan ) monasterio armenio, fundado en 874 por la princesa Mariam Bagratuni, y el monasterio de Bodbe, la tumba de Santa Nina y Sighnaghi, una de las pintorescas ciudades de la región de Kajetia rodeadas por el muro segundo más largo del mundo.

El viaje terminará el 23 de julio, con salida desde Tiflis a Madrid haciendo escala en Munich, del mismo modo que en el trayecto de ida.

INSCRIPCIÓN

Para inscribirte u obtener más información sobre la peregrinación, los interesados pueden ponerse en contacto con Viajes San Cecilio, del Arzobispado de Granada, en el teléfono 958-21-59-09, en el e-mail info@viajessancecilio.com y en persona en la calle Libreros, número 10. También puedes visitar su página web: www.viajessancecilio.com

EXPOSICIÓN EN GRANADA

En este año 2015 se conmemora el centenario del genocidio armenio, en el que millón y medio de armenios murieron a manos de los turcos, que llevaron a cabo brutales masacres contra este pueblo y realizaron deportaciones en condiciones extremas.

En el marco de este centenario, el Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO), del Arzobispado de Granada, exhibe la exposición fotográfica «El genocidio cultural armenio. El antes y el después», enmarcada en una serie de actividades que el Centro lleva a cabo este año para conmemorar el genocidio armenio (1915-1923).

La exposición puede visitarse hasta 12 de junio, en la sala de exposiciones del Centro Cultural Nuevo Inicio, dentro del edificio de la Curia Metropolitana, en la plaza Alonso Cano. La entrada es libre y el horario de visita es de lunes a viernes, de 10 a 13:30 horas.

Contenido relacionado

“Dais luz y esperanza a la sociedad”

El Rey Felipe VI entrega en nuestra ciudad el Premio Princesa...

Manos Unidas inaugura una exposición en Armilla para su Campaña contra el hambre

Podrá visitarse hasta el 10 de mayo. Manos Unidas en Granada,...

Los Seises de la Catedral de Granada comienzan sus ensayos especializados en música y...

Participarán por primera vez en esta tradición recuperada en la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.