Memoria Cáritas Diocesana: Disminuye el número de personas atendidas e incrementan las ayudas y su cronicidad

Cáritas Diocesana de Granada ha presentado esta mañana en el Edificio de la Curia Metropolitana su Memoria 2017, en la que, entre otras cosas, señala la inversión de más de 6 millones y medio de euros en ayudas y programas para acompañar a más de 7.600 personas en condiciones de gran vulnerabilidad.

«Tu compromiso mejora el mundo», con este lema Cáritas Diocesana de Granada ha presentado su Memoria anual de actividades, unas páginas que reflejan el compromiso de voluntarios, socios y donantes en la lucha contra la precariedad social. En ella se muestra el balance de la actividad de Cáritas a lo largo 2017, el destino de sus recursos, las actuaciones realizadas y las principales demandas cubiertas en la población atendida.

La Memoria de Cáritas ha sido presentada por el Delegado Episcopal del Arzobispado en Cáritas, Alfonso Marín, y el Director de Cáritas Diocesana de Granada, Javier de Benavides.

En ella se recoge la intensa labor realizada en 2017 a través de una amplia batería de programas de acción social, que construyó oportunidades y procesos para más de 7.600 personas, con un impacto de 21.800 beneficiarios.

Gracias a la generosidad de 2.000 socios, 2.600 donantes y 80 Empresas colaboradoras, que han confiado en Cáritas para desarrollar su responsabilidad social con los más desfavorecidos. La memoria en sí es una demostración palpable del mensaje de la campaña, donde cada cifra refleja el compromiso de las 1.800 personas que trabajan en Cáritas, de las cuales el 91% son voluntarios y el 9% personal contratado, en su mayoría de los centros socio sanitarios.

El papel insustituible del voluntariado, conforma junto con los socios y los donantes, los pilares incondicionales de Cáritas. Cabe destacar que el 67% de los recursos proceden de aportaciones privadas. Junto a la financiación pública suman un total de 6 millones y medio de euros desglosados en cinco grandes apartados sociales: Acogida y Atención primaria, Empleo y Economía social, Mayores y Discapacitados, Proyectos Educativos, Programa de Personas Sin Hogar y Programa de Adicciones.

Tras desglosar los datos más destacados de la Memoria, el director de Cáritas aprovechó la cita informativa para hacer un llamamiento a la sociedad y en especial a las administraciones públicas, para trabajar juntos en la erradicación de la pobreza.

Y recalcó “frente al debilitamiento de las políticas públicas, nuestra propuesta es la de que sean fortalecidas, porque las Administraciones públicas son las garantes de los derechos fundamentales”.

Ver Memoria Caritas Diocesana de Granada 2017

Vídeo de la Memoria de actividades 2017 de Cáritas Diocesana de Granada

Contenido relacionado

“Tu familia se enriquece con la llegada de una nueva persona”

Entrevista a una familia colaboradora de ACCAMP, Asociación sin ánimo de...

Confirmaciones en Iznalloz

En la parroquia Nuestra Señora de los Remedios. Ayer, miércoles...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.