Los sacerdotes diocesanos profundizan en las dimensiones litúrgica, pastoral y bíblica de la homilía

Concluye la Jornada de Formación Permanente organizada por la Delegación para el Clero de Granada junto con la Facultad de Teología “San Dámaso” de Madrid.

La Jornada de Formación Permanente del Clero, dedicada a la homilía, ha concluido en la mañana del martes día 12, con la participación de D. Ignacio Carbajosa, profesor de Antiguo Testamento y lenguas bíblicas en la Facultad de Teología “San Dámaso” de Madrid.

Organizada en el Seminario Mayor “San Cecilio” por la Delegación para el Clero de Granada en colaboración con esta Facultad de Teología, a cuya Universidad Eclesiástica está afiliado el Instituto de Teología “Lumen Gentium” de la Archidiócesis, la Jornada Permanente ha congregado a los sacerdotes diocesanos durante los días 11 y 12 de marzo.

En un recorrido por la dimensión bíblica de la homilía, el profesor Carbajosa ha abordado la unidad entre Antiguo y Nuevo Testamento en el contenido homilético, subrayando que la lectura y predicación del Antiguo Testamento debe hacerse desde el cumplimiento que recoge el Nuevo Testamento, fundamento de la predicación. Entre otras cosas, el profesor de la Facultad de Teología “San Dámaso” abordó el contenido de la fe, que es Jesucristo Resucitado, y la propuesta de la liturgia, señalando la relación entre la primera lectura y el evangelio.

El estudio de la homilía se ha desarrollado en un recorrido por tres dimensiones: litúrgico, pastoral y bíblico, que comenzaron con la participación del profesor de Liturgia de la Facultad “San Dámaso” de Madrid, D. Manuel Fanjul y, a continuación, el Secretario de la Comisión Episcopal para el Clero, D. Juan Carlos Mateos.

La convocatoria de esta Jornada de Formación Permanente se ha llevado a cabo bajo la indicación sobre la predicación de los sacerdotes que el Papa Francisco recoge en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium 135-159: “La preparación de la predicación es una tarea tan importante que conviene dedicarle un tiempo prolongado de estudio, oración, reflexión y creatividad pastoral”.

Paqui Pallarés
Directora Medios de Comunicación Social
Arzobispado de Granada

Contenido relacionado

El retablo de la parroquia de Espíritu Santo, en “Iglesia Noticia”

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 13 de...

Presentada en la Catedral la próxima exposición “José de Mora. El barroco espiritual”

Se inaugurará el 26 de septiembre y podrá visitarse en el...

“Puentes de esperanza”, para acompañar en la soledad

“Acompañar a personas en situación de soledad no deseada, por circunstancias...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.