«La Virgen de las Angustias en la Passio Domini»

Con motivo de la celebración del IV Centenario de la fundación de la Abadía del Sacro Monte y de la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias (1610 – 2010), un grupo de profesores granadinos ha publicado una obra cuyo título es “La Virgen de las Angustias en la Passio Domini de Hernando Colón: un ejemplar desconocido en la Abadía del Sacro Monte”. El libro se ha presentado en el Centro Cultural Nuevo Inicio, del Arzobispado.

En él se dan a la luz pública sus investigaciones que han concluido con la identificación de diez obras adquiridas por Hernando Colón, segundo hijo de Cristóbal Colón, que pertenecieron a su biblioteca hasta el primer tercio del siglo XVII y que, posteriormente, fueron trasladadas a la Biblioteca de la Abadía.

El libro se estructura en cuatro bloques. En el primero se detalla la investigación exhaustiva que ha dado lugar a la identificación de la obra en cuestión, su procedencia y el estudio de la biblioteca a la que perteneció. El trabajo se completa con la identificación del autor y editor de la misma. En el segundo se analizan los veinte grabados que ilustran la obra, dando a conocer las técnicas xilográficas utilizadas en Alemania en el periodo comprendido entre finales del siglo XV y primeras décadas del XVI. El tercer es la traducción de la obra para hacer más comprensivo el texto y que pueda ser seguido por el lector. La obra concluye con una reproducción facsimilar del texto original.

La obra que ahora se presenta tiene una gran importancia por varios motivos:

Por haber sido localizadas en Granada diez obras que hasta ahora se creían desaparecidas y que habían sido adquiridas entre 1522 y 1533 por Hernando Colón cuando acompañó a la corte de Carlos  V en sus viajes de coronación.

Por su temática, pues todas tratan de la “Passio Domini”, es decir de la narración de los momentos más significativos de la Pasión de Jesucristo.

Por sus autores, ya que todos son alemanes que vivieron durante el siglo XIV y cuyo pensamiento fue ampliamente difundido por Europa tras la invención de la imprenta.

Por la cantidad y calidad de sus grabados. Casi todas las obras muestran una gran cantidad de xilografías cuyo estudio ayudará a completar el conocimiento que sobre el grabado alemán poseemos en la actualidad.

Porque al estar encuadernadas juntas las diez obras, nos permiten hacer un estudio comparativo y amplio de sus autores, ilustradores, impresores y de la edición del libro europeo desde finales del siglo XV a la primera década del XVI.

Por la oportunidad, al coincidir su hallazgo con la celebración del IV Centenario de dos de las instituciones más significativas y queridas de la sociedad granadina: la Abadía del Sacro Monte y la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias, Patrona de Granada.

Por último, porque de alguna manera esta obra une a estas dos instituciones al contar con una bellísima xilografía del Descendimiento de la Cruz, antecedente de la iconografía de la Virgen de las Angustias y estar depositada en la Biblioteca de la Abadía.

Contenido relacionado

Via crucis viviente con la comunidad parroquial de Atarfe

En la residencia de ancianos de las Hermanitas de los pobres,...

Los Seises de la Catedral de Granada comienzan sus ensayos especializados en música y...

Participarán por primera vez en esta tradición recuperada en la...

El Premio Princesa de Girona al Colegio de Educación Especial Purísima Concepción

Programa emitido en COPE Granada, el 4 de abril. El programa...

Enlaces de interés