La Iglesia de Granada se une a la Jornada de Reflexión contra la trata de personas

Mañana día 8 de febrero se celebra la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la trata de personas. La parroquia de San Antonio de Padua de Granada se une a esta iniciativa, pensada expresamente por el Papa Francisco, con una Vigilia de oración a las 20:00 en la que habrá un tiempo de oración, testimonios y cantos.

Ha sido el propio Papa Francisco quien ha insistido en la importancia de la concienciación de este problema que afecta a muchas personas en todo el mundo. El día elegido coincide con la celebración de santa Josefina Bakhita, que en vida experimentó el dolor de ser capturada y maltratada como esclava.

El Santo Padre ha alertado sobre la ignorancia que reina muchas veces en torno a esta cuestión, también porque parece que existe “poca voluntad” de comprender la dimensión de este problema. “Hay además quien, conociéndolo, no quiere hablar de ello porque se encuentra al final de la ‘cadena de consumo’, como usuario de los ‘servicios’ que son ofrecidos en la calle o en internet”, dijo el Papa Francisco durante la Jornada contra la trata del año pasado.

Desde Granada, la parroquia de San Antonio de Padua, situada en la calle San Basilio 12, colaborará con esta Vigilia de oración. El Delegado de Migraciones de Granada, D. Manuel Velázquez Martín, ha señalado que este fenómeno puede considerarse como “el núcleo de esclavitud del s. XXI, que adopta muchas y muy diversas formas: personas sometidas a explotación sexual o laboral, a la servidumbre doméstica, la mendicidad, el tráfico de órganos, el reclutamiento forzoso como el de los niños soldados, etc.”.

Desde la Conferencia Episcopal, el departamento de Mujeres en la calle y la trata ha sido el encargado de promover que estas Vigilias de oración se prodiguen por todo el territorio nacional. Todo ello impulsado especialmente por la red Talitha Kum, que opera desde el año 2009 en todo el mundo promoviendo la colaboración entre las personas consagradas y otras organizaciones sociales, religiosas y políticas ante este problema tan presente en el mundo de hoy.

Ignacio Álvarez
Delegación de Medios de Comunicación Social
Arzobispado de Granada

Contenido relacionado

La Semana Santa en Motril

Doce hermandades y 13 procesiones que marcan los días de los...

Formación sobre el impacto de la pornografía en menores y personas vulnerables

Dirigida a los seminaristas de ambos seminarios en nuestra Archidiócesis y...

Exposición Colectiva Benéfica “La riqueza de compartir”

La muestra de cuadros, organizada por Manos Unidas, fue inaugurada el...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.