«La fe es una forma de conocimiento»

Celebrada la conferencia «Galileo, entre la Fe y la razón científica», impartida por D. Paolo Ponzio. El profesor Ponzio es un reconocido experto en el renacimiento, y muy especialmente en la vida y obra de Galileo. Recientemente, ha sido nombrado por el Pontificio Consejo para la Cultura como representante del Vaticano en el Comité organizador y científico del Congreso Internacional Galileo 2009, que se va a celebrar en Florencia con motivo del Año Internacional de la Astronomía en la primera semana de junio. El Congreso es el evento más importante que va a tener lugar con motivo de este Año Internacional, y en su organización colaboran 15 entidades académicas (entre ellas el Museo Galileo).
 
En su conferencia, el Profesor Ponzio recorrió todos los hechos que dieron lugar a la condena de Galileo por parte de la Iglesia Católica, haciendo especial énfasis en la pertenencia católica del propio Galileo, que se hace manifiesto en sus cartas.
 
Insistió en que el caso Galileo no tuvo, en un principio, resonancias teológicas derivadas de las tesis del famoso científico de Pisa, sino en las interpretaciones de teólogos de la época, que insistían en una hermenéutica bíblica a partir del copernicanismo. Finalmente, señaló que la condena que se impuso a Galileo por insistir en la defensa pública de algunas de sus posiciones fue el recitar diariamente siete salmos.
 
Sin embargo, el propio Ponzio mostró que esta condena condujo a un distanciamiento entre la Iglesia y el mundo científico, y que, en buena parte, esto se debió a una lectura literal de la Biblia, comprendida como un texto y no como Revelación de Dios, a la que se accede fundamentalmente por la Fe. Resaltó cómo esta postura interpretativa es insostenible a la luz del Concilio Vaticano II, a pesar de que se incida en separar el texto de Dios en algunas corrientes teológicas.
 
Terminó haciendo constar que la Fe es una forma de conocimiento, y que no puede desvincularse de la razón, a la que ilumina y perfecciona. En el turno de preguntas insistió en que la mirada equivocada e intolerante de algunos teólogos de la época es semejante a la que tienen algunos científicos laicistas en la actualidad, que se niegan a retomar el caso Galileo y a abrir de nuevo el debate sobre la relación entre Fe y ciencia.
 
La segunda conferencia del Ciclo Galileo: Fe y razón tendrá el próximo miércoles 27 de mayo, a las 20 horas, a cargo del Catedrático de Geometría y Topología de la Universidad de Granada Sebastián Montiel, que llevará por título El único materialismo posible. Esta segunda conferencia también tendrá lugar en el salón de actos del Centro Cultural Nuevo Inicio (Plaza Alonso Cano, s/n).

Contenido relacionado

Pascua monástica en San Jerónimo

Del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, en una iniciativa dirigida...

El Premio Princesa de Girona al Colegio de Educación Especial Purísima Concepción

Programa emitido en COPE Granada, el 4 de abril. El programa...

Los futuros diáconos reciben formación en administración parroquial

En distintas sesiones han conocido la gestión administrativa, económica y financiera...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.