La Coral de las Angustias en el Año Jubilar

Peregrinación el día 13 de la Coral Virgen de las Angustias de Granada a la Basílica de la Virgen de las Angustias en el Año Jubilar del I Centenario de su Coronación Canónica, con la actuación musical en la misa de 12.

El pasado domingo, día 13 de octubre de 2.013, la coral Virgen de las Angustias de Granada ha hecho su peregrinación a la Basílica de la Santísima Virgen de las Angustias en el Año Jubilar con motivo del I Centenario de su Coronación Canónica.

La Eucaristía de las doce ha estado presidida por el Vicario General, don Manuel Reyes Ruiz. La Coral ha interpretado diversas canciones polifónicas que han ayudado a las personas asistentes a interiorizar la piedad y el recogimiento en esta celebración.

Don Manuel Reyes, en su homilía, ha hecho referencia al episodio del Evangelio en el que el Señor libró de la lepra a diez enfermos y sólo uno fue a agradecerle su obra sanadora. Ha reflexionado sobre la acción de gracias que debemos dar cada uno de nosotros a nuestro Señor por todos los bienes que nos concede diariamente y por la fe que también nos da gratuitamente.

A continuación, hizo referencia a la celebración que en esos momentos se estaba llevando a cabo en Tarragona con la beatificación de 522 mártires del Siglo XX, y dijo: «… ¿Qué pasó en España, qué pasó en Europa para que el siglo XX haya sido un siglo de tanta persecución religiosa? El misterio del mal que existe en el mundo, ¡qué corazones más corrompidos!, ¡qué planteamientos ideológicos más raros como para que haya podido suceder esto! El martirio, la muerte violenta es algo que está inscrito en el ser de la Iglesia, porque el fundador fue Jesús, que dio su vida también de manera injusta, y así fue perseguido. Él lo dijo: si a mí me han perseguido, os perseguirán a vosotros. Esto es un signo de los creyentes a lo largo de todos los siglos…».

D. Manuel continuó diciendo que las persecuciones de los primeros siglos del cristianismo son nada comparadas con las persecuciones actuales a los cristianos que se llevan a cabo en distintos países del mundo. Terminó su homilía diciendo: «Damos gracias al Señor porque esto también es como para que dé gracias la Iglesia española de este florecer de vida que hubo durante el siglo XX, aunque floreció de esta manera: sangre derramada, pero al mismo tiempo, fe proclamada, que hoy nosotros reconocemos con verdadero cariño».

Cuando terminó la Eucaristía los componentes de la Coral pasaron al Camarín de la Virgen donde, D. Miguel Luis López-Guadalupe, Comisario General para el Centenario de la Santísima Virgen, les explicó brevemente los rasgos más significativos del Camarín, tanto desde el punto de vista artístico como religioso. Todos los participantes en la peregrinación mostraron su satisfacción por las atenciones de las distintas personas que han colaborado en esta Eucaristía tanto de la Hermandad como de la Parroquia y por haber podido recibir las gracias de este Año Jubilar Mariano con su peregrinación.

Antonio J. Mezcua Roelas

Contenido relacionado

Granada queda en silencio ante el Cristo de los Favores

En la hora nona, que conmemora el momento de la expiración...

Misa crismal, el Miércoles Santo

A las 11 horas, en la Catedral, es la única celebración...

Comunicado de la Archidiócesis de Granada, ante el fallecimiento del Papa Francisco

Con dolor por la muerte del Papa Francisco, en la Archidiócesis...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.