La CEE celebra la Jornada de la Fraternidad Humana junto a judíos y musulmanes

La CEE celebra la Jornada de la Fraternidad Humana junto a judíos y musulmanes

La Subcomisión Episcopal para Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso, la Comisión Islámica de España y la Federación de Comunidades Judías de España se unen para celebrar la Jornada Internacional de la Fraternidad Humana. El acto conjunto tendrá lugar el 16 de febrero de 2022, a las 18.00 horas, en el salón de actos S. Isidoro del edificio Sedes Sapientiae (C./ Manuel Uribe, 4), en Madrid. Se podrá seguir online desde la página web y el canal de YouTube de la Conferencia Episcopal.

Es la primera vez que se celebra institucionalmente esta Jornada en España después de que fuera instituida por la ONU el año pasado, para su celebración el 4 de febrero de cada año.

INTERVENDRÁN EL CARDENAL OMELLA, ISAAC BENZAQUÉN Y MOHAMED AJANA

En el acto programado para el día 16 intervendrán el presidente de la CEE, cardenal Juan José Omella; el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Benzaquén; y el secretario de la Comisión Islámica de España, Mohamed Ajana.

Se contará con la presencia de una amplia representación de entidades, asociaciones y fundaciones judías, islámicas y cristianas, así como instituciones culturales y del mundo de la educación, además de representantes de distintas embajadas.

¿QUÉ ES LA JORNADA INTERNACIONAL DE LA FRATERNIDAD HUMANA?

La Jornada Internacional de la Fraternidad Humana fue instituida por la ONU para conmemorar la firma del Documento sobre la Fraternidad Humana por la Paz mundial y la Convivencia común entre el Papa Francisco y el Gran Imán Al-Tayyeb. La firma tenía lugar el 4 de febrero de 2020. Un año después, tenía lugar la primera edición.

En nuestro país, en continuidad con el trabajo que se viene haciendo a nivel interreligioso, se celebra de manera conjunta.

Así, esta nueva Jornada se presenta como una nueva oportunidad para impulsar un espacio de encuentro y diálogo entre las principales confesiones religiosas presentes en España, de donde puedan surgir propuestas y proyectos concretos que ayuden a intensificar las relaciones interreligiosas.

También será una oportunidad para transmitir un mensaje común a los fieles de las distintas religiones de fraternidad y colaboración ante los retos comunes y ofrecer un testimonio de fraternidad, diálogo y convivencia entre las religiones ante la comunidad política y la sociedad española.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Formación sobre el impacto de la pornografía en menores y personas vulnerables

Dirigida a los seminaristas de ambos seminarios en nuestra Archidiócesis y...

El Premio Princesa de Girona al Colegio de Educación Especial Purísima Concepción

Programa emitido en COPE Granada, el 4 de abril. El programa...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.