La biblioteca del Instituto “Laudato Si’” entra en Red

La Red de Bibliotecas del Arzobispado de Granada acaba de asumir la gestión de la biblioteca del Instituto “Laudato Si’” para la Custodia de la Creación.

Este centro, fundado en mayo de 2016 por Monseñor D. Francisco Javier Martínez, Arzobispo de Granada, supone una respuesta a la encíclica “Laudato si’” (del dialecto umbro, “Alabado seas”, en español), segunda carta del papa Francisco, firmada el 24 de mayo de 2015, Solemnidad de Pentecostés, y presentada el 18 de junio de 2015. Esta encíclica se centra en el planeta tierra como lugar en el que viven los hombres, defendiendo la naturaleza, la vida animal y las reformas energéticas.

Con su entrada en el sistema, ya son 13 las bibliotecas del Arzobispado de Granada que han apostado por trabajar en Red para la constitución de su Catálogo colectivo: Abadía del Sacromonte, Archivo Histórico Diocesano de Granada, Biblioteca Arzobispal, Centro Balthasar, Instituto de Filosofía “Edith Stein”, Instituto de Teología “Lumen Gentium”, Instituto “Laudato Si’”, Biblioteca actual e histórica del Seminario Diocesano de Granada, Capilla Real de Granada, Catedral de Granada, Centro de Estudios Superiores “La Inmaculada” y Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO).

La biblioteca de este Instituto, tal y como recoge su decreto de erección, se gestionará directamente desde la Biblioteca Diocesana de Granada, cabecera y oficina central de la Red.

Contenido relacionado

Granada participa en las XXXI Jornadas de Pastoral del trabajo celebradas en Madrid

En la Delegación granadina participaron ocho personas, procedentes del Secretariado diocesano,...

Audionovela de la vida de Santa Inés

Se trata de una iniciativa para el 29 de noviembre, impulsada...

La Capilla Real se prepara para conmemorar la muerte de Isabel La Católica

Los días 26 y 28 de noviembre. El 26 de noviembre...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.