Horarios litúrgicos en la Catedral en la Semana Santa 2022

Horarios litúrgicos en la Catedral en la Semana Santa 2022

Entre ellos, la Misa Crismal, única celebración que sólo se lleva a cabo en el templo catedralicio, con la participación del clero diocesano, para renovar sus promesas sacerdotales.

La Semana Santa comienza recordando la entrada de Jesús en Jerusalén. Es el Domingo de Ramos, cuando se bendicen las palmas y ramos. La Catedral de Granada, como en todas las iglesias, parroquias y templos, acoge estas celebraciones litúrgicas propias de este tiempo en el que hacemos memoria de la Pasión, muerte y Resurrección del Señor.

En el templo catedralicio, la bendición de los ramos llegará desde la parroquia de San Andrés (C/ Elvira) a las 12 horas y la posterior procesión hasta la Catedral, donde se celebrará la Eucaristía en torno a las 12:30 horas.

Las celebraciones litúrgicas del Triduo Pascual serán en los Oficios de la Cena del Señor, el Jueves Santo, a las 18:30 horas; la celebración de la Pasión del Señor, el Viernes Santo, a las 17 horas; y la vigilia pascual, el Sábado Santo, a las 23 horas. El día de gran celebración y festivo para los cristianos será el Domingo de la Pascua de Resurrección del Señor, con la Eucaristía de cada domingo en la Catedral a las 11 y 12:30 horas, esta última oficiada por nuestro arzobispo.

La Catedral también celebra la Misa crismal, el Jueves Santo a las 10 horas, única Eucaristía que no se lleva a cabo en ninguna otra parroquia ni templo. En ella, el clero diocesano está convocado para renovar sus promesas sacerdotales. Asimismo, es la Eucaristía en la que el arzobispo bendice y consagra los santos óleos y el santo crisma, que después se utiliza para la administración de los distintos sacramentos, como el Bautismo, la Confirmación o la Unción de enfermos. Esta Misa se celebra el día en el que el Señor instituyó la Eucaristía, el Jueves Santo.

El lunes, martes y miércoles santo la Misa de la Catedral continuará celebrándose en la iglesia parroquial del Sagrario, ubicada en la Plaza Alonso Cano, junto al templo catedralicio. Asimismo, la Catedral rezará la liturgia de las horas el Viernes y Sábado Santo a las 9 horas.

Tanto las celebraciones litúrgicas del Triduo Pascual, junto con la Misa Crismal y la Eucaristía del Domingo de Resurrección, serán retransmitidas en directo por la televisión diocesana en internet Virgen de las Angustias Televisión, en la web www.vatelevision.com. También podrá verse en directo las estaciones de penitencia, que comienzan el Domingo de Ramos y concluirá con las hermandades de gloria el Domingo de Resurrección.

Paqui Pallarés
Delegada de Medios de Comunicación Social

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Un “sí” definitivo y para siempre a Dios

Profesión solemne perpetua de la hermana María Magdalena García Ventura, en...

Celebrado el domingo de ramos, con el que comienza la Semana de Pasión del...

En concreto, en la catedral, fueron bendecidos los ramos y palmas...

Celebrada la Misa de la Cena del Señor

El lavatorio de los pies y la Reserva del Santísimo marcan...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.