Desde el domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.
Junto con la Iglesia universal, los distintos templos, iglesias y parroquias de la Archidiócesis de Granada acogen las celebraciones litúrgicas en la semana más importante que vivimos los cristianos: la Pasión, muerte y Resurrección del Señor.
Al mismo tiempo, desde el Domingo de ramos y hasta el Domingo de Resurrección, en nuestras calles, en Granada y provincia, estarán presentes las distintas Sagradas Imágenes de Cristo y María Santísima en sus distintas advocaciones de los Misterios del Señor.
MISA CRISMAL
En concreto, en la Santa Iglesia Catedral, templo madre de la Archidiócesis y sede episcopal, a las celebraciones litúrgicas se une la Misa Crismal. Es la Santa Misa única, que se celebra una vez al año y sólo en el templo catedralicio, donde, presididos por el arzobispo, y concelebrada con el clero diocesano, los presbíteros renuevan sus promesas sacerdotales.
Es también la Santa Misa en la que se consagran el santo crisma y los santos óleos que después se utilizarán en los Sacramentos de Bautismo, Orden, Confirmación y Unción de enfermos. En la Catedral, la Misa Crismal se celebrará el Miércoles Santo (16 de abril), a las 11 horas. Se invita a los fieles a participar especialmente en esta Misa, de gran y profundo significado para el Cuerpo místico de Dios que es su Iglesia.
Los horarios en la Catedral con motivo de la Semana Santa comenzarán el Domingo de ramos, con la bendición de las palmas y ramos en la iglesia del Sagrario, anexa al templo catedralicio, a las 12:30 horas, bendecidos por el arzobispo, para, después, continuar en procesión hacia la Catedral donde se celebrará la Eucaristía. También el domingo de ramos hay misa y bendición de los ramos a las 11 horas en el templo catedralicio. El Lunes y Martes Santo como es habitual se celebrará la oración de Laudes a las 8:45 h y a continuación a las 9 h la Eucaristía; y tanto el Jueves, como el Viernes y Sábado Santo la liturgia de las horas a las 9 h.
En los Oficios, presididos por el arzobispo en la catedral, serán a las 18 h el Jueves Santo, y a las 17 horas el Viernes Santo, ésta última en una liturgia de la Palabra, sin consagración del pan y el vino ese día, que recuerda la muerte de Cristo en la cruz. La vigilia pascual en la noche del Sábado Santo, a las 11 horas, da paso a la alegría de Cristo Resucitado.
Un gozo que también celebraremos el Domingo día 20 en la Eucaristía a las 11 y 12:30 horas, y que celebramos cada día en el altar durante el año, en la Santa misa, que es una acción de gracias por el sacrificio entregado a la Voluntad del Padre de Cristo Salvador de todos.