Granada se suma a la alegría de la Iglesia universal por la canonización de Madre Teresa de Calcuta

Por su interés, ofrecemos las palabras que Mons. Javier Martínez, que conoció personalmente a Madre Teresa, pronunció sobre la santidad hace unos meses.

El domingo día 4, en vísperas del aniversario del fallecimiento, ocurrida el 5 de septiembre de 1997, el Papa Francisco canonizará a Madre Teresa de Calcuta, fundadora de las Misioneras de la Caridad y que tanto bien hizo a miles de personas hambrientas de paz y amor. Con sus manos, sus ojos y su corazón acercó la belleza y a Cristo mismo hasta los más pobres, que, especialmente ellos, saben del agradecimiento de su obra misericordiosa derramada por todo el mundo, especialmente en India.

Con la mirada puesta en Roma para la canonización de Madre Teresa de Calcuta, recuperamos unas palabras de nuestro Arzobispo, Mons. Javier Martínez, quien conoció personalmente a Madre Teresa. Sus palabras fueron pronunciadas en la homilía de la Eucaristía que tuvo lugar en la S.A.I Catedral con motivo de la Solemnidad de Todos los Santos. En ellas habla de la santidad y de nuestra pertenencia a un pueblo de santos.

«Pertenecemos a un pueblo de santos. Somos hijos de una familia de santos. Podemos sentirnos muy pequeños, muy pobres, lo somos, sin duda; pero podemos sentirnos extraordinariamente orgullosos de pertenecer a esta familia que es la Iglesia, donde la creatividad del amor divino, la creatividad de la caridad es tan increíble que deja absolutamente en ridículo las formas más bellas del arte, que todos como turistas visitamos por su belleza porque nos atrae su belleza. Pero las toneladas –si se puede hablar así, Dios mío, en términos cuantitativos-, los quilates de la humanidad que ha brotado de la Redención de Cristo. Los quilates fe belleza, de humanidad bella. Y tenemos figuras muy cerca de nosotros, muy grandes (pienso en la Madre Teresa o en otras, que han trascendido las fronteras), pero cuántos hay de esos que digo que han vivido «en zapatillas», que parece que no han dejado ninguna huella en la historia. Pero no lo olvidéis, nosotros sabemos muy bien que cualquier ‘sí’ que uno le dice al designio de Dios, hasta el más pequeño…: el Sí de la Virgen no fue hecho en público, no hubo un Facebook, no hubo Twitter, ni corrieron las noticias, ni en los periódicos de Roma se supo lo que había pasado en una aldeíta de doscientos habitantes, en un rincón del Imperio, en Nazaret; pero una mujer dijo que Sí al designio de Dios y eso ha cambiado la Historia; una pobre muchacha de una familia humilde, de un pueblo despreciado –como sabemos por algunos comentarios que hacen en el mismo Evangelio acerca de Nazaret-, ha cambiado la Historia del mundo, ha abierto ese torrente de santidad y de vida del que nosotros podemos beber, beber y beber, por muy grande que fuera nuestra sed, y no nos saciaríamos», explicó Mons. Javier Martínez, Arzobispo de Granada.

En vísperas de la celebración de la canonización, nos unimos junto a toda la Iglesia universal a la alegría de ver en los altares a Madre Teresa de Calcuta, santa Teresa de Caculta.

Contenido relacionado

Los futuros diáconos reciben formación en administración parroquial

En distintas sesiones han conocido la gestión administrativa, económica y financiera...

Día del Seminario 2025: «Tu gracia vale más que la vida»

El día del Seminario se celebraron los días 16 y 19...

Felipe VI entrega el Premio Princesa de Girona ‘Colegio del año 2023’ al Centro...

El Rey Felipe VI entrega en nuestra ciudad el Premio Princesa...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.