Granada participa en el II Encuentro Nacional de Spei Mater, celebrado en Valencia

Nuestra Diócesis trabaja, a través de la Pastoral Familiar, en los Proyectos Raquel, de ayuda a mujeres, familiares y profesionales que sienten dolor por el aborto cometido, y Proyecto Ángel, de ayuda a mujeres embarazadas que se encuentran solas.

Con el lema “La Redención del Corazón”, se ha celebrado, el fin de semana pasado, en Almussafes (Valencia) el II Encuentro Nacional de Spei Mater, Asociación Pública de Fieles de la Iglesia española que desarrolla su ministerio eclesial a favor de la vida en las distintas Diócesis españolas. Esta labor, por y en defensa de la vida y la dignidad humana, desde la concepción hasta la muerte natural, según la Doctrina de la Iglesia Católica, se materializa a través de los proyectos y acciones que se están desarrollando en las 40 diócesis dónde ya se está presente. Entre ellos, Proyecto Raquel, cuya finalidad es acompañar y sanar las heridas que provoca en la persona el aborto procurado, y que en nuestra Diócesis está implantado desde el 2015. Y otros como Proyecto Ángel, centrado en el acompañamiento, atención y asistencia a la mujer embarazada y tentada al aborto, este proyecto está en fase de implantación inmediata y Parroquias por la Vida, grupos de oración, formación y sensibilización parroquial, creando “espacios” de acogida y misericordia, siendo fermento y testigos del verdadero respeto a la vida y en firme oposición a la cultura de la muerte. Además de otros talleres y capacitaciones como “la Terapia del Perdón».

El encuentro comenzó con la ponencia inaugural ofrecida por la presidenta nacional de Spei Mater, María José Mansilla, con el título “El origen de una misión“. A continuación, compartimos la proyección de la conferencia dada en Roma en mayo 2017, por Monseñor Carlo Caffarra “La batalla final“. El sábado, el Padre D. Vicente Carrascosa, Cooperador de las Verdad y Párroco de Santiago Apóstol de Valencia nos iluminó con la charla “Curación y redención: Tierra Sagrada y Encuentro Personal“. D. Javier Ros Codoñer, doctor y profesor de la Universidad Católica “San Vicente Mártir” desarrolló el tema “El papel de las familia: claves de desarrollo social y personal” y la tercera sesión de formación del fin de semana estuvo a cargo del sacerdote diocesano de Calahorra y La Calzada-Logroño, D. Pedro Trevijano, doctor en Teología por el Alfonsiano de Roma, profesor de Teología Moral en su Seminario Diocesano y escritor, bajo el título “El sacramento de la reconciliación como instrumento de sanación”.

Además de estos intensos momentos de formación y reflexión el encuentro fue propicio para compartir experiencias, logros, proyectos a desarrollar en cada una de las Diócesis de forma que la riqueza de unos pueda ser asumida por todos y las dificultades de otros puedan ser respondidas entre todos. Realmente otro momento propicio para compartir fueron las comidas, en las cuales se prolongaban las ideas que eran intuidas con anterioridad. Destacamos las celebraciones eucarísticas, y la Vigilia por la Vida, celebrada el sábado por la noche, en la Parroquia de San Bartolomé Apóstol de Almusaffes, junto a una amplia participación de feligreses de dicha comunidad que la semana precedente acogió una exposición sobre la vida humana, desde su concepción hasta la muerte natural, organizada por “Spei Mater” a través de su proyecto Parroquias por la Vida. La muestra ofrece, con «rigor científico, todo el proceso embrionario desde la concepción hasta el parto, y presenta la realidad del aborto y sus consecuencias».

Concluimos con la gratitud a cuantos han hecho posible este encuentro.

Proyecto Raquel Granada

Contenido relacionado

Formación sobre el impacto de la pornografía en menores y personas vulnerables

Dirigida a los seminaristas de ambos seminarios en nuestra Archidiócesis y...

Pascua monástica en San Jerónimo

Del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, en una iniciativa dirigida...

El Premio Princesa de Girona al Colegio de Educación Especial Purísima Concepción

Programa emitido en COPE Granada, el 4 de abril. El programa...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.