En la Capilla Real, que custodia los restos de los Reyes Católicos en su cripta, epicentro esta mañana de las principales celebraciones festivas de la Virgen del Pilar y la hermandad con los pueblos descubiertos en 1492.
Granadinos de toda la provincia y fieles procedentes de Ávila, Valladolid y de los países de Hispanoamérica que se encuentran en nuestra ciudad han festejado juntos esta mañana la fiesta de la Hispanidad y del Día del Pilar, durante la Eucaristía celebrada en la Capilla Real, templo que custodia los restos de los Reyes Católicos en su cripta.
El capellán mayor, D. Manuel Reyes, ha presidido la Eucaristía, que ha estado concelebrada por los miembros del Cabildo Real y del Cabildo Metropolitano de la Catedral de Granada, junto a su deán.
También ha concelebrado el sacerdote D. José Luis Rubio Willen, director de la Comisión por la beatificación de la Sierva de Dios Isabel La Católica, que se ubica en Valladolid, por ser éste el lugar donde está el proceso abierto para esta beatificación.


MARÍA Y EL DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO MUNDO
En sus palabras durante la homilía, el capellán mayor ha recordado las dos celebraciones coincidentes en este 12 de octubre: el descubrimiento del Nuevo Mundo y la fiesta de la Virgen del Pilar.
“Supone el nacimiento de una nueva realidad geográfica y con ella la incorporación de una amplia aventura humana a la historia de la humanidad. (…) La apertura de todo un gran continente a la predicación del Evangelio es un paso muy significativo en los planes de Dios sobre la historia humana. Dios está escribiendo la historia. Dios mismo en su providencia abrió un nuevo mundo y una gran parte de la humanidad a la evangelización”, señaló D. Manuel Reyes en alusión a las tierras descubiertas en 1492 y la evangelización de la mano de la Sierva de Dios, mujer de profunda fe cristiana en su vida personal y como regente.
“Resaltemos cómo la Reina Isabel dio a la profunda empresa que comenzaba ese sentido evangelizador. Ella habla de la difusión de la fe católica. Isabel, en efecto, es el instrumento de Dios para abrir una gran parte de la humanidad a la predicación del Evangelio”, señaló el capellán mayor.
D. Manuel también destacó la coincidencia de fechas de este descubrimiento con la celebración mariana de la Virgen del Pilar este 12 de octubre, en un hecho tras el cual está “la mano de María”: “Quiso la providencia de Dios, que el Descubrimiento y la Virgen del Pilar coincidiera. ¿Qué mensaje lleva en sí esta coincidencia? La mano de María, la madre de la Iglesia, estuvo presente desde el primer momento en la evangelización y en la vida de las Iglesias que nacían. La Virgen está en el inicio de la tarea”.


A esta Santa Misa, cuya música litúrgica fue interpretada por el Coro de la Capilla Real, asistió también una representación de la corporación municipal, entre ellos el concejal de Participación Ciudadana y Mantenimiento, Francisco José Almohalla Noguerol.
TREMOLACIÓN Y TE DEUM
Tras la Santa Misa, la Capilla Real acogió el acto institucional con las autoridades del ayuntamiento, encabezados por su alcaldesa Marifrán Carazo, autoridades militares y miembros de la Diputación de Granada.
Ante el altar y la tumba del Reyes Católicos, la concejala Ana Belén Sánchez Requena fue la encargada de la tremolación del Estandarte de Castilla, que llegó encabezando la comitiva de la corporación municipal.

Después, se entonó el canto del Te Deum, una oración de alabanza y acción de gracias a Dios, en la música del que fuera organista de la catedral y canónigo emérito de este templo D. Juan Alfonso García.
El acto concluyó con la ofrenda floral que el ayuntamiento, acompañados por el cabildo real, depositó sobre la tumba de los Reyes Católicos, que lograron la unidad de España y con ellos se evangelizaron los pueblos del Nuevo Mundo, creando desde entonces un vínculo a través de la fe cristiana y el idioma que festejamos especialmente este 12 de octubre.


The post Granada festeja la Virgen del Pilar y el Día de la Hispanidad first appeared on Archidiócesis de Granada.