Gran cuestación para el Economato Solidario de las Hermandades

Organizado con motivo de la Peregrinación Mariana del 25 de mayo, las mesas se ubicarán esa mañana en el centro de la ciudad con el objeto de recadar fondos para esta proyecto tutelado por el Arzobispado de Granada, Cáritas Diocesana y la Real Federación de Hermandades y Cofradías.

El presidente de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Granada, Antonio Martín, ha adelantado la que será la gran acción de caridad de las Hermandades y Cofradías penitenciales con motivo de la Gran Peregrinación Mariana del próximo 25 de mayo. «Ante algunas opiniones que se han manifestado en los últimos días tras la declinación por parte de esta Real Federación de la voluntariosa propuesta de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Lanzada de ejercer sus hermanos de limosneros durante la Peregrinación, hemos preferido adelantar lo que será nuestra gran obra de caridad y de la que serán partícipes todas y cada una de las Hermandades y Cofradías federadas, independientemente de que participen o no con sus pasos en la Gran Peregrinación vespertina de ese 25 de mayo», explicó el presidente.

A modo de lo que sucede cada Domingo de Ramos, cuando la gran mayoría de las Hermandades y Cofradías penitenciales ubican sus mesas de póstula por diversos puntos de la capital, la mañana del 25 de mayo se ubicarán, especialmente en el centro de la ciudad, las citadas mesas a cargo de cada corporación con un fin común: recaudar fondos para el Economato Solidario que impulsará la Real Federación y 32 hermandades de la capital granadina en los próximos meses.

«Nuestra intención era comunicar esta acción social a todos los hermanos mayores en la reunión del próximo jueves 11 de abril en la que vamos a abordar algunas cuestiones de la Gran Peregrinación de mayo, pero hemos decidido hacerlo público ante ciertas desinformaciones», manifiesta Martín.

«Desde el principio -continúa el presidente- entendimos que este magno evento extraordinario de fervor mariano tenía que tener un componente fundamental dirigido a la acción social y de caridad que es imprescindible en las hermandades; si no hubiera existido este fin de caridad no habría tenido sentido la Gran Peregrinación».

Antonio Martín confía que «con la cuestación del 25 de mayo se consiga un impulso importante para el Economato que ayudaría a muchas familias granadinas en estos momentos de carestía en muchos hogares». En los próximos meses se conocerá la ubicación de este supermercado solidario y se está trabajando ya en la tramitación para constituirlo.

El Economato Solidario, que es un proyecto tutelado por el Arzobispado de Granada, Cáritas Diocesana y la Real Federación de Hermandades y Cofradías, cuenta ya con la confirmación de la colaboración de 29 de las 32 hermandades de penitencia, además del compromiso de participación de tres hermandades de Gloria, entre ellas la Patronal de la Santísima Virgen de las Angustias.

Contenido relacionado

Felipe VI entrega el Premio Princesa de Girona ‘Colegio del año 2023’ al Centro...

El Rey Felipe VI entrega en nuestra ciudad el Premio Princesa...

“Dais luz y esperanza a la sociedad”

El Rey Felipe VI entrega en nuestra ciudad el Premio Princesa...

Pregón Semana Santa en Cájar

El 5 de abril. La localidad de Cájar celebra este sábado...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.