Gracias por tanto

Gracias por tanto

Carta del arzobispo de Granada, Mons. Javier Martínez, en el Día de la Iglesia Diocesana, que se celebra el 6 de noviembre con el lema “Gracias por tanto”.

Podría dar la impresión de que esta gratitud de un obispo, y en el Día de la Iglesia Diocesana, se dirige principalmente a los fieles, por la ayuda económica que dais a vuestros pastores, a vuestras iglesias, y a los más necesitados dentro de ellas. Y es justo que seáis receptores de esa gratitud, porque es cierto que la Iglesia entera “vive”, en cierto modo, de las ayudas libres y voluntarias de los fieles. Es casi la única realidad de un cierto tamaño a la que, dentro de nuestra sociedad, se pertenece libremente, y que se sostiene también de ese modo, plenamente libre y voluntario.

IfPero esto no es toda la verdad, y ni siquiera la más importante. La gratitud es la actitud habitual de todo verdadero cristiano. Es la “eucaristía” (acción de gracias), que se derrama fuera de la eucaristía y llena la vida entera. Pero el designio de Dios es que la gratitud sea la actitud fundamental de todo hombre, porque todos hemos recibido la vida como un don, y como un don llamado a desembocar en Dios, en la vida eterna, en el cielo. Es verdad que esto último solo se descubre o se verifica en el encuentro verdadero con Jesucristo, vencedor del pecado y de la muerte, «centro del cosmos y de la historia». Ese encuentro ilumina la vida y la muerte, y hace posible la paz y la alegría en medio de todas las injusticias y los males de la vida, por muy grandes que sean. Esa es la alegría de la Buena Nueva. No el que pertenezcamos a una especie de “conventículo” al que llamamos “Iglesia” (que coexiste junto a otras “Iglesias”, y junto a otras tradiciones religiosas, y que compite con ellas por el reconocimiento del mundo), sino el que en nuestra experiencia humana tal como es, mortal, y con todo el deseo de plenitud y el dolor que la marcan (sea cual sea la historia cultural y religiosa que nos precede), se ha introducido Dios. Dios mismo se ha unido a nuestra condición humana, la ha abrazado en Jesucristo con un amor inimaginable, y la ha hecho suya, y suya para siempre. «Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28, 20).
Una vida tocada por Cristo es una vida de gratitud. Al Señor. Y desde el Señor, a todos los que hacen posible una vida humana más bella. Por supuesto, ahí están quienes nos dan a Jesucristo. Fruto de esa experiencia bella de la vida es también una gratuidad que entra en todas las dimensiones de la vida: matrimonio y familia, trabajo y vida económica, vida social y política. ¿La meta? Sólo una: que se multiplique el número de los que dan gracias a Dios… por tanto.

+ Javier Martínez
Arzobispo de Granada

6 de noviembre de 2022

VER PUBLICACIÓN NUESTRA IGLESIA DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA 2022

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Los Seises de la Catedral de Granada comienzan sus ensayos especializados en música y...

Participarán por primera vez en esta tradición recuperada en la...

Pregón Semana Santa en Cájar

El 5 de abril. La localidad de Cájar celebra este sábado...

Felipe VI entrega el Premio Princesa de Girona ‘Colegio del año 2023’ al Centro...

El Rey Felipe VI entrega en nuestra ciudad el Premio Princesa...

Enlaces de interés