Dirigida a los seminaristas de ambos seminarios en nuestra Archidiócesis y sus formadores.
Los seminaristas y formadores de los Seminarios diocesano San Cecilio y misionero Redemptoris Mater recibieron el pasado día 3 formación sobre el impacto de la pornografía en menores y personas vulnerables.
El objetivo de esta formación, celebrada en el Seminario San Cecilio, es “dotar a los futuros sacerdotes y formadores de herramientas adecuadas para abordar de manera pastoral y preventiva el acceso de los menores a contenidos pornográficos, así como las consecuencias que esta práctica tiene en su desarrollo psíquico, emocional y en sus relaciones futuras”, explicó la Oficina de protección al menor y personas vulnerables de la Archidiócesis de Granada.
Los contenidos se centraron en temas clave, como las implicaciones antropológicas y psicológicas de la pornografía, especialmente en menores y personas vulnerables, en un tema que es de gran relevancia y preocupación social.
“La formación continua es un reflejo del compromiso de la Archidiócesis de Granada con la protección integral de los menores y la sensibilización sobre las conductas que pueden llevar a situaciones de abuso o a la posibilidad de que el menor se convierta en agresor, dada la distorsión real acerca de las relaciones que deja la pornografía”, explica esta Oficina, organizadora del programa de formación anual dirigidos a todos aquellos implicados en la vida pastoral. “Además, refuerza la responsabilidad de los agentes de pastoral, sacerdotes, seminaristas y educadores en el acompañamiento y prevención de estos riesgos, y en la creación de un ambiente seguro, tanto en el ámbito eclesiástico como en la sociedad en general, para todos”.
En esta jornada formativa se ofrecieron recursos prácticos para que, tanto los seminaristas como los formadores, “puedan integrar estos conocimientos en su labor pastoral diaria y en su futura misión como guías y acompañantes de la comunidad”.
Este esfuerzo de sensibilización y formación es parte del compromiso continuo de la Iglesia con la protección de los más vulnerables y con la creación de espacios seguros donde las personas, especialmente menores y personas vulnerables, puedan desarrollarse en un entorno de confianza y respeto.
La formación de la Oficina continuará durante el mes de abril y mayo, como el que realizará en la parroquia Divina Pastora en Motril, para sacerdotes el día 29 de abril y para fieles y otros agentes de pastoral el 10 de mayo, ambos a las 11 horas. También se llevará a cabo en la parroquia de Nuestra Señora de la Cabeza, en Ogíjares, el 31 de mayo. Las personas interesadas pueden contactar directamente con su párroco o con la Curia Metropolitana, en la Oficina del menor y personas vulnerables, en el teléfono 958-21-63-23.
RESUMEN DE ACTIVIDAD EN TODA ESPAÑA
Por otra parte, el servicio de Coordinación y Asesoramiento de las Oficinas para la Protección de Menores ha presentado el resumen de la actividad realizada por estas Oficinas en toda España durante el año 2024.
Según estos datos, se ha ofrecido formación a través de las diócesis y congregaciones religiosas en materia de protección a 225.000 personas. Entre ellos, a 43.000 profesores, 20.000 padres, 18.600 agentes de pastoral como catequistas o monitores de tiempo libre, y 5.000 sacerdotes, 800 seminaristas y 1.800 sacerdotes no consagrados. El mayor grueso en formación ha sido dirigido a niños y adolescentes, hasta 130.000 el año pasado.