En directo, este sábado, en www.vatelevision.com, el concierto en la Catedral del Festival de Música y Danza

En directo, este sábado, en www.vatelevision.com, el concierto en la Catedral del Festival de Música y Danza

El sábado 19 de junio, a las 12:30 horas, a beneficio de Cáritas Diocesana.

En colaboración con la Catedral de Granada, dentro del Festival Internacional de Música y Danza que la ciudad de Granada está celebrando, el templo catedralicio vuelve a acoger uno de sus conciertos, con fines benéficos para Cáritas Diocesana.

El concierto, a cargo de Schola Antiqua, dirigida por Juan Carlos Asensio, tendrá lugar el sábado 19 de junio, a las 12:30 horas. Podrá asistirse de forma presencial con aforo reducido, siguiendo las restricciones establecidas por el covid-19, y también en directo por internet a través del canal de televisión de la Archidiócesis de Granada, Virgen de las Angustias Televisión, en www.vatelevision.com

CONCIERTO
El concierto que interpretará Schola Antiqua es el del Oficio de la Toma de Granada de Fray Hernando de Talavera, con sones antiguos y barrocos. “La propuesta de Schola Antiqua reconstruye los Maitines en su práctica totalidad. Por cuestiones de duración, hemos omitido las lecturas de los tres nocturnos. Los textos de los salmos que acompañan a las antífonas se han reducido a dos versículos y, ocasionalmente, la doxología. Por lo demás, no podemos decir que la labor de fray Hernando fuera la de compositor, sino más bien la de adaptador. Seguramente, en sus años de estudiante en Salamanca y con la mucha experiencia coral por su pertenencia a la orden jerónima, a un hombre de letras como él no le fue excesivamente complicado tomar melodías por él conocidas y practicadas, y adaptarlas un nuevo texto alusivo a la reconquista de la ciudad por parte de los Reyes Católicos”, explica el director de Schola Antiqua, Juan Carlos Asensio en el programa difundido para el concierto.

“Así, la inclusión del himno Sacris solemniis original para el Corpus Christi –con su melodía hispánica en canto mixto– y adaptarle la conveniente letra, equiparaba la fiesta a una de las principales del calendario litúrgico. De la misma manera, al hacer un contrafactum del responsorio de Navidad ‘Hodie nobis de caelo’, pone de relieve la palabra ‘Hodie’ –hoy– comparando el acontecimiento ni más ni menos que con el nacimiento del Salvador. Muchas otras similitudes con otras circunstancias litúrgicas están presentes en los textos de fray Hernando, por ejemplo, el responsorio ‘Cantemus Domino’, que parafrasea aquí el episodio del Éxodo en el que Moisés tras el paso del mar Rojo agradece a Dios la victoria”.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Archidiócesis de Granada se suma a la Jornada de responsabilidad en el tráfico

El domingo 6 de julio, coincidiendo con el inicio de los...

PH Granada da gracias a Dios por sus 25 años de existencia

En su ayuda a las personas para salir de las adicciones,...

Confirmaciones en Pulianas

En la parroquia de san José. El domingo 29 de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.