El próximo viernes se celebrará en Granada la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

El Día de Trabajo Decente se celebrará en Granada el próximo viernes 16 de octubre, a las 19 horas en Plaza Nueva, frente a la iglesia de Santa Ana.

El próximo 7 de octubre se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente una jornada de movilizaciones en el mundo entero, impulsado por el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos.

En Granada, los movimientos y organizaciones eclesiales Cáritas, Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Juventud Obrera Cristiana (JOC), y la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) convocan un gesto público, que tendrá lugar el próximo viernes 16, a las 19 horas frente a la parroquia de Santa Ana y a las 20 horas se celebrará la Eucaristía.

El Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera y del Trabajo apoya la iniciativa y anima a todas las parroquias de Granada a que se unan, apoyen y colaboren «para que éste gesto sea una respuesta eclesial a la situación de tantas personas y familias que no pueden tener un trabajo digno, decente, como Dios manda», indican en la Pastoral.

Están invitadas a participar todas las personas, y a «ofrecer un testimonio comunitario de entrega y servicio a las necesidades de las personas y familias, de servicio a la causa de la justicia que reclama la situación de los pobres y de tantas familias trabajadoras empobrecidas», señala la Pastoral Obrera y del Trabajo de Granada.

«TRABAJO DECENTE»

La Pastoral Obrera de Granada señala que «el concepto de ‘Trabajo Decente´ fue formulado por la OIT, como reconocimiento de que el trabajo es fuente de dignidad personal y de estabilidad familiar. Juan Pablo II impulsó el concepto en sus palabras sobre el Jubileo de los Trabajadores y posteriormente Benedicto XVI retomó esta causa en su Encíclica ‘Caritas in Veritate´».

«Iglesia unida por un trabajo decente» es la iniciativa con la que organizaciones católicas de España quieren promover que el empleo con derecho y protección social sea incluido en la próxima agenda de desarrollo sostenible que debe aprobar la Asamblea General de Naciones Unidas.

Los movimientos y asociaciones impulsores de la campaña son Cáritas, Justicia y Paz, Conferencia Española de Religiosos (CONFER), y los movimientos especializados de Acción Católica, Juventud Obrera Cristiana (JOC), Juventud Estudiante Católica (JEC) y la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC).

Esta campaña cuenta con la adhesión de más de 65 entidades sociales, organizaciones de Iglesia, congregaciones y comunidades parroquiales de todo el país, que comparten el objetivo de defender unos derechos laborales cada vez más precarios y promover en nuestro país una iniciativa de denuncia y concienciación social.

Contenido relacionado

Jornadas de Pastoral Obrera en Granada

Con charlas-coloquio, mesas redondas y una exposición. La Pastoral obrera de Granada...

Condolencias de la Comisión Islámica de España por el fallecimiento del Santo Padre

La Comisión Islámica de España, a través de los representantes de...

Misa por el eterno descanso del Papa

En la Catedral de Granada. El próximo jueves 24 de abril se...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.