El profesorado de religión católica continúa con su formación anual

En el Centro de Magisterio La Inmaculada. 

Foto: Delegación Episcopal de Educación Católica y Enseñanza Religiosa

Tras los anteriores encuentros celebrados en octubre y diciembre del año anterior, el profesorado de religión católica asistió a una nueva formación el pasado sábado, 16 de marzo, en el Centro de Magisterio La Inmaculada.

Esta formación, corrió a cargo del Delegado Episcopal de Educación Católica y Enseñanza Religiosa, D. Ildefonso Fernández-Fígares Vicioso, titulada:

Los maestros y la escuela: una aproximación a la luz del pontificado del Papa Francisco . y en una segunda parte intervino D. José Carlos Isla, Delegado Episcopal diocesano del Plan Pastoral 2024-2028

El Delegado inició su intervención incidiendo en la importancia de revitalizar la labor educativa con un sentido espiritual; para ello, es importante que todo el profesorado, tanto de centros públicos como concertados y privados, se sientan unidos y partícipes de la única misión educativa de la Iglesia: dar a conocer a Cristo Resucitado.

Para el desarrollo de esta formación, D. Ildefonso se basó principalmente en dos encíclicas del Santo Padre: Evangelii Gaudium y Gaudete et Exsultate. que, sin ser documentos específicos del ámbito educativo,hacen referencia a esta área y constituyen como dos pilares básicos del maestro: anunciar la Buena Noticia encarnándola en nuestra llamada a la santidad.

Algunas de las claves sobre las que se incidió fueron: la importancia de ser educadores creíbles; la educación como acto de amor creadora de fraternidad y de una libertad auténticamente responsable; la experiencia de ser Iglesia como escuela para la santidad y para que el otro descubra el don de Dios en sí mismo y en el prójimo. Y se prosiguió señalando que el alumno ha de ser acompañado para ayudarle a responder a Dios, por ello es importante educar en la escucha como medio para el discernimiento. Educar y discernir se implican mutuamente. También se subrayó la idea de que la educación es elámbito de misión.

En la segunda parte del encuentro D. José Carlos Isla presentó el estado actual del PlanPastoral de la Archidiócesis como instrumento para trabajar unidos en el compromiso cristiano y en la misión evangelizadora. Habló de las diferentes etapas de este compromiso cristiano y como debemos saber escuchar a Dios, también en estos ámbitos de la educación cristiana. Una bella exposición de un camino que ya se está iniciando en toda la diócesis, afrontando esta etapa previa de la escucha, no sólo como sensibilización inicial, sino como hilo conductor de todo el proceso pastoral.

La reunión finalizó agradeciendo la presencia de D. José Carlos Isla y también a todos los profesores asistentes, emplazando a éstos a la próxima reunión el 15 de juniopróximo.

Delegación Episcopal de Educación Católica y Enseñanza Religiosa

The post El profesorado de religión católica continúa con su formación anual first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La actualidad diocesana del Domingo de ramos

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril, el 13 de...

Celebrado el domingo de ramos, con el que comienza la Semana de Pasión del...

En concreto, en la catedral, fueron bendecidos los ramos y palmas...

La fiesta del don sacramental del Orden Sacerdotal

Celebrada la Misa Crismal esta mañana en la Catedral, presidida por...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.