El Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2021 se presenta en Granada

El Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2021 se presenta en Granada

El viernes 6 de mayo, en el Centro Universitario Francisco Suárez, el 6 de mayo, a las 19 horas.

Los misioneros combonianos presentan un año más en Granada al galardonado con el Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2021, que concede la revista Mundo Negro. El galardonado es la parroquia de Kariobangi, en Nairobi (Kenia), cuyo párroco, Andrew Wanjohi, está con nosotros para explicar el trabajo que hacen en esta parroquia, cuyo ejemplo de colaboración eclesial frente a los múltiples desafíos pastorales y sociales que presentan las periferias de las grandes ciudades africanas les ha valido el galardón de Mundo Negro.

La convocatoria en Granada tendrá lugar en el Centro Universitario Francisco Suárez (calle Elvira, 65), hoy viernes 6 de mayo, a las 19 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Asimismo, el director de la publicación, el padre Enrique Bayo, presenta el número Especial África 2022, publicado en mayo por esta revista misionera y que está dedicado al África urbana.

El sábado 7 de mayo se entregará en Madrid el galardón, en una celebración que podrá seguirse en directo por el canal Youtube de Mundo Negro.

PARROQUIA KARIOBANGI, PREMIADA
La parroquia de Kariobangi se erigió en el año 1974, el mismo año en que llegaron los misioneros y las misioneras combonianos a la zona. Junto a ellos, trabajan en la actualidad otras tres congregaciones religiosas: las Misioneras de la Caridad, las Franciscanas Misioneras Hermanas por África y las Hermanas Misioneras Servidoras de la Palabra.

Los aproximadamente 20.000 católicos de la parroquia –un 18% de la población– se encuentran en tres zonas: Kariobangi, Huruma y el slum o barrio de lata de Korogocho, situado junto al vertedero de Dandora, el más grande de África oriental y destino de los desechos generados en la capital de Kenia y en otras zonas del país. En torno a él, además de Korogocho, han surgido slums como Cannaan o Shashamane, muchos de cuyos habitantes tienen en el basurero su medio de subsistencia a través del reciclaje y la reventa de los productos que encuentran allí.

Las escuelas y bibliotecas, el programa Prolife; el Comboni Health Programme y el centro de fisioterapia; la Sociedad Deportiva San Juan o la Guetto Classic Music Programme, son algunas de las iniciativas que se han puesto en marcha a lo largo de los años en la parroquia, y que se complementan con otros proyectos culturales, iniciativas enfocadas a la reinserción de niños y niñas en situación de calle, adolescentes embarazadas o ancianos que viven solos. Actividades e iniciativas abiertas a todos y todas y que buscan proteger la vida en toda sus etapas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Restaurado el Nazareno de la parroquia de Alfacar

Hoy Viernes Santo sale en procesión, tras su intervención dado el...

Misa crismal, el Miércoles Santo

A las 11 horas, en la Catedral, es la única celebración...

“La señal del cristiano es la Santa Cruz”: Homilía de Mons. José María Gil...

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.