El Papa aprueba el Decreto del milagro atribuido a la granadina Madre Riquelme

Fundadora de la Congregación de las Misioneras del Santísimo Sacramento y de María Inmaculada, esta aprobación es un paso más en el camino hacia una posible beatificación.

En la Solemnidad de San José, la Santa Sede ha hecho público la aprobación del Papa Francisco al Decreto que reconoce el milagro atribuido a la intercesión de la Venerable Sierva de Dios María Emilia Riquelme y Zayas, nacida en Granada y fundadora de la Congregación de las Misioneras del Santísimo Sacramento y de María Inmaculada.

La Sierva de Dios María Emilia Riquelme, que nació en Granada el 5 agosto de 1847 y murió el 10 de diciembre de 1940, se encuentra enterrada en la Casa Madre en nuestra ciudad.


EL MILAGRO

El milagro que ha permitido la aprobación de este Decreto, que lleva a la Sierva de Dios a estar más cerca de una posible beatificación, es una pancreatitis aguda de una persona en Colombia, que además estaba desahuciada. La hermana de esta persona colocó una reliquia y una estampa de la Madre Riquelme cerca y rezó una novena en honor de la Venerable Sierva de Dios, que fundó en Granada la Congregación conocidas familiarmente como “riquelminas”. La reliquia es un trozo de hábito de la Madre María Emilia Riquelme.


MADRE RIQUELME

Nacida en una familia católica, de alta posición económica y cultural en el siglo XIX, la muerte de su padre a los 7 años de edad marcó su vida. En esa ocasión y en su adolescencia acudió a la Virgen María, marcando en ella “una profunda experiencia” en su vida. “Comienza por poner al servicio su tiempo y cualidades en favor de los más pobres en escuelas para niños pobres, catequesis, visitas a prostíbulos, ayuda a familias necesitadas, etc. María Emilia no descansa, capta las necesidades de su tiempo y redobla su trabajo a favor de los más necesitados; quiere vivir el sí que hace años dio al Señor”, explica la Congregación.

COLABORADORAS CON LA PASTORAL UNIVERSITARIA
Esta inquietud dio origen en Granada a la Congregación de las Misioneras del Santísimo Sacramento y de María Inmaculada, que en la actualidad colaboran con la Pastoral Universitaria diocesana, que cada verano pone en marcha su “Misión Bolivia” con estudiantes universitarios. Estos jóvenes acuden durante un mes a la selva boliviana para ayudar a sus habitantes en tareas de educación, formación y sanidad, al mismo tiempo que evangelizan y comparten la vida. Estos jóvenes comparten esta tarea evangelizadora con la ayuda de las misioneras del Santísimo Sacramento en esta región y el sacerdote franciscano español José Manuel Barrio, conocido familiarmente como “Padrecito”.

La Congregación tiene su Casa Madre en el centro de Granada y, además de estar presentes en otras ciudades españolas, también cuenta con casas en países como Brasil, Portugal, Bolivia, Colombia, Estados Unidos, Angola, Perú, México y Filipinas.

Paqui Pallarés
Directora Medios de Comunicación Social
Arzobispado de Granada

Contenido relacionado

La actualidad diocesana del Domingo de ramos

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril, el 13 de...

Descanse en paz, D. Francisco Peinado Manzano

Su último destino pastoral fue la parroquia de los Santos Justo...

Artículo sobre la exposición de grabados en la Curia Metropolitana

Del artista armenio Hayk Grigoryan. Hasta el 2 de mayo puede...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.