El pabellón del Colegio San Fernando seleccionado para la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Interior del pabellón deportivo del Colegio San Fernando.

La obra del pabellón deportivo del Colegio Vocacional San Fernando ha sido seleccionada en la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. Esta convocatoria reconoce los trabajos arquitectónicos de referencia más importantes de nuestro país. El colegio abre ya sus plazas de matriculación de secundaria y bachillerato para el curso 2021-22.

La Bienal de Arquitectura Española es el premio más importante que tiene España para reconocer la labor arquitectónica y de urbanismo que se está llevando a cabo en España. Desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se seleccionan casi 600 obras llevadas a cabo durante los últimos tres años dentro del panorama nacional.

La reforma de este convento de trinitarias del s. XVII se ha hecho de la manera más respetuosa posible, utilizando al mismo tiempo la última tecnología y los materiales más avanzados para su construcción.

“Se trataba de pensar cómo se reutiliza y cómo se revive la arquitectura y la ciudad”, explica la arquitecta responsable del proyecto, Elisa Valero. “Pienso que quien pasa por Placeta de Gracia no nota nada y luego, cuando entra dentro, se encuentra con un espacio lleno de posibilidades, de espacios de luz, de juego, de vida”.

PABELLÓN EN MADERA CONTRALAMINADA

La parte que ha llamado la atención de la Bienal ha sido la construcción del pabellón deportivo, que se encuentra en el interior del edificio. Es uno de los primeros edificios de Granada en ser construidos en madera contralaminada o CLT, un material sostenible y que llega a ser más resistente que el acero o el hormigón.

Fue una solución novedosa que ofrecieron para responder a un problema de cimentación que existía sobre la base del terreno. La idea es que, si el colegio sigue creciendo, pueda construir encima hasta un total de 6 plantas, que es el límite máximo que permite la normativa actual.

“El pabellón tiene mucha resistencia y supone una nueva forma de pensar desde el punto de vista arquitectónico”, explica Valero. “Se ha trabajado con unas vigas inclinadas en forma de V para conseguir, dentro de lo que nos permite la normativa, ganar el máximo espacio y la máxima luz. También reduce la huella de carbono, pues la madera es un material absorbedor del carbono”.

ABIERTO PROCESO DE MATRICULACIÓN

El colegio vocacional diocesano San Fernando ha confirmado por su parte que sigue manteniendo abierto su proceso de matriculación para el curso 2021-22.

Dispone de plazas para todos los cursos de secundaria y plantea la opción de abrir primero de Bachillerato. Para más información al respecto puede acudirse directamente al centro situado en Plaza de Gracia, o contactar desde el correo info@colegiosanfernandogranada.es.

Ignacio Álvarez
Secretariado de Medios de Comunicación Social
Arzobispado de Granada

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Formación sobre el impacto de la pornografía en menores y personas vulnerables

Dirigida a los seminaristas de ambos seminarios en nuestra Archidiócesis y...

La Semana Santa en Motril

Doce hermandades y 13 procesiones que marcan los días de los...

Horarios litúrgicos de Semana Santa en la Catedral

Desde el domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Junto con...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.