Con motivo de la jornada de Formación Permanente del clero, convocada por esta Delegación diocesana en el Seminario Mayor, celebrada hoy lunes.
El obispo de Segovia y presidente de la Subcomisión episcopal para el clero y los seminarios, D. José Vidal, que acaba de llegar hace un mes a dicha sede diocesana, tras ser obispo auxiliar de Madrid, ha estado hoy lunes en Granada, para hablar de cultura vocacional.
Mons. Vidal abordaba este tema en el marco de la jornada de Formación Permanente del clero, que se celebraba en el Seminario Mayor Diocesano San Cecilio, con la asistencia de los sacerdotes.
El obispo de Segovia hizo un recorrido por esta cultura vocacional, partiendo de las últimas décadas, y el momento actual, que ha derivado en una “cultura antivocacional, es decir, el hombre sin vocación: el hombre se hace a sí mismo”. En ese contexto, el obispo volvía a recordar la vocación a la santidad a la que está llamado todo hombre. Precisamente, en la entrevista concedida a los medios de comunicación diocesanos, el obispo de Segovia se refirió al reciente Congreso de vocaciones celebrado en Madrid, recordando que todos estamos llamados a esa santidad. Y con los sacerdotes diocesanos también compartía esa experiencia en el Congreso y el cambio cultural que vivimos, “porque nuestra cultural actual realmente no está abierta a la vocación, porque no está abierta al diálogo; es una cultura en la que el hombre se tiende a hacer más a sí mismo”.

Asimismo, en la entrevista que podrá escucharse el viernes día 21 en El Espejo (COPE Granada, a partir de las 13:35 horas), D. Jesús Vidal también habló de la reforma que se está emprendiendo en los seminarios españoles, siguiendo la indicación de la Santa Sede para la formación de los seminaristas. Mons. Vidal, que es Referente apostólico para la reforma de los seminarios en España, es decir, representante del Papa para este cometido en nuestro país, explicó que la integración de seminaristas en los seminarios diocesanos de otras provincias es parte del diseño para la formación de los candidatos al sacerdocio.
“En la puesta en marcha del plan de formación que hizo la Santa Sede, la nueva ratio de formación para los seminarios en el mundo, se hablaba de la importancia de la dimensión comunitaria en la formación, para que un seminarista, que después va a ser sacerdote, que va a tener que ser un lugar de comunión, un padre de comunión, que va a generar y a acompañar la comunidad eclesial, tiene que vivir en el seminario esta experiencia de comunión, y para eso hacen falta unas comunidades formativas mínimas”, explicó.
“El Señor, cuando llamó a los Doce, cuando llamó a un grupo de discípulos, llamó a un número suficiente para que, a través de las relaciones que ellos vivían y de las relaciones que ellos vivían con Él, fueran formados. En la vida del seminario sucede lo mismo. Si sólo tenemos uno, dos, tres, cuatro chicos, realmente la experiencia comunitaria es muy pobre. Por eso, el Santo Padre lo que nos anima, con el plan de formación, que después los obispos también aprobamos en el 2019, y que ahora estamos implementando, estamos desarrollando, lo que nos anima es a colaborar entre los seminarios para formar comunidades formativas suficientes, de tal manera que, al menos, pues haya entre doce y veinticinco seminaristas que puedan vivir una experiencia comunitaria más rica”. “Y la experiencia en muchos seminarios en España, que ya están viviendo esta colaboración, es muy buena”, concluyó.
El encuentro de formación permanente del clero, al que también asistió el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, comenzó con el rezo de la Hora Intermedia en la Capilla Mayor del Seminario y concluyó con un almuerzo fraterno.
The post El obispo de Segovia habla en Granada de cultura vocacional first appeared on Archidiócesis de Granada.