El grupo de teatro de Víznar representará la obra costumbrista «Camino del Veleta»

«Camino del Veleta» es una obra de carácter costumbrista ambientada en una venta de las Alpujarras granadinas, se encontraba custodiada entre los fondos de la bibliotecaria de la Casa Madre del Ave María en la cuesta del Chapiz.

El grupo de teatro de Víznar, formado por personas voluntarias de la parroquia, representarán el próximo 9 de julio la obra de teatro «Camino del Veleta», de don Manuel Medina Olmos, beatificado por san Juan Pablo II.

La representación será a las 21:30 horas en el patio de las Escuelas, en Víznar. Es una iniciativa organizada por la parroquia de Víznar y en la que colabora el Ayuntamiento de Víznar.

Las entradas se pueden comprar en Granada, en la librería Cruz de Elvira (calle Libreros), de lunes a sábado, de 10 a 20:30 horas y domingos, de 10 a 18 horas; y en Víznar, en la farmacia, en la parroquia y en la tienda de Domingo.

«CAMINO DEL VELETA»
La obra que se va a representar en Víznar es un sainete cómico divido en 12 escenas que «pronto cautivan al espectador con espontáneos chascarrillos de humor», señalan los organizadores de la iniciativa. Se encontraba custodiada entre los fondos de la bibliotecaria de la Casa Madre del Ave María en la cuesta del Chapiz.

«Camino del Veleta», como señala Antonio Gómez, es una obra de carácter costumbrista ambientada en una venta de las Alpujarras granadinas. Está realizada con un lenguaje sencillo y cercano. Su trama es ingeniosa y viva al tiempo que campechana. Estas serían las claves de una obra con vocación de cercanía al pueblo, que resulta muy entretenida. No hay que olvidar que también posee un toque de crítica social al mostrar las penurias de un pueblo que, literalmente, pasaba hambre.

D. Manuel Medina Olmos, autor de la obra, fue compañero y confesor de don Andrés Manjón, como canónigo de la Abadía del Sacromonte y colaborador estrecho en la naciente obra avemariana. De hecho, en 1923 Medina Olmos se convirtió en el segundo director de las Escuelas del Ave María y en 1926 fue consagrado obispo auxiliar de Granada. Su carácter afable y su sólida formación se compaginaron con un gran dinamismo pedagógico.

Contenido relacionado

Pascua monástica en San Jerónimo

Del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, en una iniciativa dirigida...

Vida monástica de fe y vocación, en “El Espejo”

Programa emitido en COPE Granada el 11 de abril de 2025. En...

La Semana Santa en Motril

Doce hermandades y 13 procesiones que marcan los días de los...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.