«Dios, el estado y el significado político de la Iglesia»

«Migraciones de lo sagrado. Dios, el estado y el significado político de la Iglesia» es el título que acaba de publicar la Editorial Nuevo Inicio, cuyo autor es William T. Cavanaugh.

Hay quienes piensan que la religión está en franca decadencia; otros piensan que ha vuelto con fuerza para quedarse; pero casi todo el mundo está de acuerdo en que, en algún momento del pasado siglo, desapareció de la cultura pública de Occidente. Para William Cavanaugh, sin embargo, la religión no se ha ido nunca a ninguna parte: estrictamente hablando, nunca ha existido tal cosa como la secularización, nunca ha existido separación entre política y teología. Lo que realmente ha presenciado la modernidad ha sido la transferencia de lo sagrado desde la Iglesia hasta el estado-nación. En otras palabras, la secularización no es secularización, sino idolatría.

En Migraciones de lo sagrado, Cavanaugh explora los orígenes, la liturgia y la escatología de la moderna idolatría al estado-nación (y al libre mercado). Al mismo tiempo, anima a los cristianos a resistirse a esta y otras formas de idolatría (incluyendo la idolatría a la propia Iglesia), a abandonar la noción de que el estado-nación es inevitable, a renunciar a sus promesas de comodidad y salvación, a adoptar formas radicales de pluralismo político que trasciendan las fronteras nacionales y favorezcan las comunidades locales, y a aferrarse a una teología de la encarnación que impregne todos los aspectos de la vida cotidiana y de la cultura.

William T. Cavanaugh es un teólogo católico que enseña actualmente en la Universidad DePaul, en Chicago, y es director del Center for World Catholicism and Intercultural Theology (CWCIT). Cursó estudios de teología en las universidades de Notre Dame (Indiana, EE. UU.) y Cambridge (Reino Unido), e hizo su doctorado en teología en la Universidad de Duke (Carolina del Norte, EE. UU.), donde trabajó con Stanley Hauerwas. Este es el quinto de sus libros que publica la Editorial Nuevo Inicio, tras «Imaginación teo-política» (2007), «El mito de la violencia religiosa» (2010), «Ser consumidos. Economía y deseo en clave cristiana» (2011) y «Tortura y Eucaristía. Teología, política y el cuerpo de Cristo» (2017).

El libro está disponible en las librerías de toda España y también en www.nuevoinicio.es

Editorial Nuevo Inicio 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Pregón Semana Santa en Cájar

El 5 de abril. La localidad de Cájar celebra este sábado...

Manos Unidas inaugura una exposición en Armilla para su Campaña contra el hambre

Podrá visitarse hasta el 10 de mayo. Manos Unidas en Granada,...

El Centro de Educación Especial Purísima Concepción recibirá del Rey el Premio Princesa de...

De las Hermanas Hospitalarias de Granada, por visibilizar proyectos que conducen...

Enlaces de interés