De la tierra a las gentes

Una exposición en Granada muestra los orígenes históricos del cristianismo. El Arzobispo de Granada, D. Javier Martínez, inaugura el miércoles, 5 de noviembre, la exposición De la tierra a las gentes. Los orígenes históricos del cristianismo, que llega a Granada, tras recorrer 35 países de los cinco continentes del mundo y traducirse a doce idiomas.

La conferencia inaugural, titulada Lectura cursiva de las Cartas de San Pablo, tendrá lugar a las 19:30 horas en el salón de actos del Centro Cultural Nuevo Inicio (Plaza Alonso Cano, s/n. Edificio de la Curia Metropolitana). Posteriormente, el profesor del Instituto de Filosofía Edith Stein, de Granada, Marcelo López, guiará la exposición a los asistentes a la conferencia.

De la tierra a las gentes. Los orígenes históricos del cristianismo consta de 46 paneles fotográficos de 70 x 100 centímetros,  que documentan la vida y difusión del cristianismo en los primeros siglos.

La muestra fotográfica que ahora se expone en el Centro Cultural Nuevo Inicio está compuesta por una introducción y cuatro secciones. La muestra se inicia con un panel que recoge una frase de J. H. Newman, que habla del Cristianismo como “una verdad viviente”, porque no es “un hecho del pasado”.

La sección introductoria –Examinadlo todo y quedaos con lo bueno– habla de la novedad que aporta el encuentro con Cristo. Las cuatro secciones restantes son: Palestina en tiempos de Jesús –sobre la cultura y momento histórico de la época de Jesús-, Las vías que siguió el anuncio –que recoge una visión general de los viajes apostólicos-, El contexto cultural y religioso –dedicada a la difusión del cristianismo en los siglos II y III y su coexistencia con las demás culturas- y La tradición escrita –sobre los documentos escritos-.

En esta exposición se viaja por los primeros siglos del cristianismo en un recorrido a través de la fe y de la historia. El título De la tierra a las gentes se refiere, por un lado (De la tierra…), a cómo Dios se ha hecho presente al hombre a través de un determinado ambiente y un momento histórico concreto; por el otro (…a las gentes), porque esta presencia entró en el mundo discretamente, al mismo tiempo que ha cambiado la forma de vivir del hombre de aquella época y de generaciones posteriores, dando sentido y significado a su vida.

Esta muestra se expuso por primera vez en la ciudad italiana de Rímini, en el marco de un encuentro titulado Meeting per l’amicizia fra i popoli (Encuentro por la amistad entre los pueblos), y constaba de más de 350 piezas arqueológicas procedentes de 30 museos del mundo. Tras ella, la Asociación del Meeting hizo una exposición fotográfica de las piezas originales, que ahora llega a Granada.

Contenido relacionado

Cultos cuaresmales en la iglesia de San Andrés Apóstol al Cristo de la Salud

La parroquia continúa con su vida comunitaria, tras su reciente restauración....

Via crucis viviente con la comunidad parroquial de Atarfe

En la residencia de ancianos de las Hermanitas de los pobres,...

Felipe VI entrega el Premio Princesa de Girona ‘Colegio del año 2023’ al Centro...

El Rey Felipe VI entrega en nuestra ciudad el Premio Princesa...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.