Cultos cuaresmales en la iglesia de San Andrés Apóstol al Cristo de la Salud

La parroquia continúa con su vida comunitaria, tras su reciente restauración. Allí rezaron también en su via crucis por los cristianos perseguidos.

Tras la reciente restauración en su tercera fase en la iglesia de San Andrés Apóstol, la parroquia continúa con su vida comunitaria de fe. Este fin de semana se celebraban los cultos cuaresmales ante la Sagrada Imagen del Santísimo Cristo de la Salud, una talla de Cristo Crucificado, obra de Diego de Siloé, del siglo XVI, ante el que hay una gran devoción en nuestra ciudad de Granada.

Ante esta talla, se recogen las plegarias y súplicas de la ciudad granadina, elevadas en los momentos de gran dificultad, desde que sucediera la gran epidemia del siglo XVII y que se ha extendido hasta la actualidad, cuando ante ella se ha orado en la epidemia del covid-19 o la guerra de Ucrania. Se trata también de una talla que, milagrosamente, se salvó en nel incendió que afectó gravemente y asoló la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol ocurrida en el siglo XIX.

Siguiendo con la gran devoción al Cristo de la Salud, se celebraban los cultos cuaresmales en la parroquia, con la exposición de la talla para veneración de los fieles. Como acto central, tuvo lugar el rezo del Santo Via Crucis a los pies de la imagen del Crucificado, siguiendo el texto preparado por “Ayuda a la Iglesia Necesitada” y dedicado especialmente para rezar por los cristianos que sufren persecución en el mundo.

Este rezo fue acompañado por la asociación musical “GranaMusic”. La capilla para estos cultos con la imagen del Cristo de la Salud se preparó con gran esmero por los feligreses de la parroquia, al mismo tiempo que se hizo con la sobriedad propia de este tiempo cuaresmal, de preparación para la Pascua.

ADVOCACIÓN AL CRISTO DE LA SALUD
La advocación al Cristo de la Salud se atribuye a este Crucificado por su intercesión durante la epidemia de peste bubónica de 1679 que asoló Granada.

Los enfermos eran instalados por las autoridades sanitarias fuera del perímetro de la ciudad, delimitada por la Puerta de Elvira, como medida de cuarentena para evitar el contagio. Los enfermos se congregaban en una gran explanada delante del Convento de la Merced y de la Iglesia de San Idelfonso, llamada del Triunfo de la Inmaculada. Desde la iglesia parroquial de San Andrés, el Cristo era portado en andas hasta esa zona, para servir de consuelo a los enfermos y para que le rogaran su curación. Cuenta la leyenda, que en una de esas salidas una paloma, que los enfermos atribuyeron al Espíritu Santo, sobrevoló la imagen del Cristo en todo su recorrido y, finalmente, se posó en su brazo derecho. En ese día se experimentaron curaciones de los enfermos allí presentes y el suceso se atribuyó a un milagro.  

Desde entonces, el Cristo de la Salud luce, sobre su brazo derecho, una paloma de plata, como símbolo de aquel milagro.

Más de cuatrocientos años después, la comunidad cristiana de Granada sigue mostrando su inquebrantable devoción al Cristo de la Salud en este templo parroquial de San Andrés Apóstol.

The post Cultos cuaresmales en la iglesia de San Andrés Apóstol al Cristo de la Salud first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Concierto de Cuaresma en la Catedral de Granada

El sábado 5 de abril, a las 19:30 horas, con la...

Nueva capilla en la Catedral inaugurada en las “24 horas para el Señor”

Dedicada al Cristo de la Esperanza. Es conocida como la capilla...

Pregón Semana Santa en Cájar

El 5 de abril. La localidad de Cájar celebra este sábado...

Enlaces de interés