La Cruz de Guía de la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias Coronada de Santa María de la Alhambra, iniciará el cortejo de la Gran Peregrinación Mariana desde la S. I. Catedral hasta la Basílica de Ntra. Sra. de las Angustias, Patrona de Granada y su Archidiócesis.
Realizada en madera sobre dorada y plateada por Nicolás Prados, en 1945, tiene en su cruceta un relieve de la Virgen de las Angustias que por ser la misma advocación de la Patrona de Granada ha sido elegida para ser Cruz de Guía del cortejo procesional. Irá acompañada de los característicos faroles de esta Hermandad del Sábado Santo y que, como prácticamente todos los enseres de la Cofradía, están inspirados en diferentes elementos del conjunto nazarita de la Alhambra.
La Real Federación agradece igualmente su ofrecimiento a la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Despojado que también había expresado su intención de ceder su Cruz de Guía para encabezar el cortejo de la Gran Peregrinación Mariana del próximo 18 de mayo.
Ampliación del recorrido
Las Hermandades que participen en el cortejo de la Gran Peregrinación Mariana ‘María, Reina de Granada’ durante la procesión vespertina del 18 de mayo recorrerán, de forma conjunta en dirección a la Basílica de Nuestra Sra. de las Angustias, harán el siguiente itinerario: Saldrán a las 17 horas de la Santa Iglesia Catedral por la Plaza de Pasiegas, bajarán por Marqués de Gerona, continuarán por la Calle Mesones hasta llegar a la Plaza de la Trinidad, a continuación irán por la calle Capuchinas, Pie de la Torre, y Cárcel Baja, recorrerán la Gran Vía de Colón y la Calle Reyes Católicos, hasta Puerta Real de España, y seguirán por la Acera del Darro (por el lateral del Teatro ‘Isabel La Católica’), llegando a la Carrera de la Virgen (lateral Basílica) y una vez llegados a este punto donde la Patrona, sobre su paso, estará ubicada a la puerta de la Basílica cada Hermandad hará el itinerario de vuelta a su templo.
La ampliación del recorrido permitirá, si el Ayuntamiento da su visto bueno, la instalación de sillas en la plaza de las Pasiegas de manera que lo recaudado por la utilización de estas sillas sea destinado a las Hermandades participantes en la Gran Peregrinación Mariana.
Se unen las hermandades del Albaicín y Sacromonte
Las hermandades del barrio del Albaicín y del Sacromonte formalizan su unión para hacer más grande la Gran Peregrinación Mariana ‘María, Reina de Granada’ y los días previos a esta cita prevista para el 18 de mayo. La idea es reforzar religiosa, cultural y socialmente el mes que resta para que llegue este esperado acontecimiento. Las cofradías implicadas en este ilusionante proyecto son Esperanza, Santo Sepulcro, Maravillas, Dolores, Concepción, Vía Crucis, Silencio, Aurora, Estrella y Consuelo.
En primer lugar, está previsto para el viernes 10 de mayo a las 20:30 horas que el cofrade Armando Ortiz ofrezca una conferencia relacionada con Nuestra Señora de las Angustias y el origen de la devoción en Granada. El lugar acordado será la iglesia del Monasterio de la Concepción.
Una semana más tarde, el viernes 17 de mayo en la iglesia de San Juan de los Reyes a las 21 horas se celebrará una vigilia de la Magna Mariana. La elección de este templo se debe a que en su interior se venera el cuadro que dio origen a la devoción de la Virgen de las Angustias en nuestra ciudad, donación de la reina Isabel la Católica una vez fue conquistada Granada. Además, para esa jornada es intención de las cofradías abrir sus respectivos templos para la exposición pública de los pasos.
Por otro lado, la idea es editar un tríptico en el que figure una ruta propuesta para realizar a través del Albaicín y el Sacromonte con la idea de que tanto los granadinos y los turistas la sigan para ver los distintos pasos participantes. También se explicarían detalles de las imágenes de cada una de las hermandades y el horario de apertura de los templos. En paralelo a esta cuestión, se quiere impulsar la edición de estampas con un diseño común para que se visualice la unión entre cofradías para la Magna Mariana.
En otras cuestiones, los grupos jóvenes de las citadas corporaciones han decidido también dar un paso al frente, y como ya demostraron en la Coronación Canónica de María Santísima de la Aurora, van a sumar esfuerzos con el fin de que el barrio el 18 de mayo esté engalanado.
El calendario de actividades no está cerrado por lo que en próximas fechas podrían surgir alguna que otra cita y concretarse otras que faltan por matizar. El objetivo no es otro que fortalecer la unión de las hermandades, apostar por el barrio del Albaicín-Sacromonte como un atractivo más que somos dentro del mismo y ayudar al engrandecimiento de la Magna Mariana.