Conversión es buscar a Dios, volver a Dios

Como en todas las parroquias de la Archidiócesis y en la Iglesia Universal, la Santa Iglesia Catedral acogió la celebración con la que se inicia la Cuaresma, «el tiempo de la gracia y el tiempo de la salvación», como la definió nuestro Arzobispo, Mons. Javier Martínez.

Se trata de la Eucaristía del Miércoles de ceniza, a la que asistieron los miembros de la Junta Directiva de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de la ciudad de Granada, cofrades y fieles en general, a quienes se les impuso la ceniza, que señala que somos débiles y pecadores, en un tiempo litúrgico de conversión a Dios y preparación para la Pascua.

En su homilía, Mons. Martínez pidió a Dios que «nos conceda el don de su conversión, de convertirnos a Él, de buscarle a Él, como quien realmente nos da la posibilidad de una vida verdadera, de una humanidad buena, donde podamos mirarnos a pesar de nuestros pecados, mirarnos unos a otros a la cara con respeto, con afecto, con misericordia, con la conciencia de que cada uno de nosotros, y cada ser humano, todos los seres humanos hemos sido creados con un amor exclusivo y único dirigido a cada uno de nosotros y con un destino, que es participar de la vida de Dios, que es ser hijos en el Hijo y vivir la vida del Dios que es Amor».

ORACIÓN, LIMOSNA Y AYUNO

En este sentido, nuestro Arzobispo recordó las tres prácticas que la Iglesia nos propone para recorrer ese camino de conversión a Dios, de volver a Dios: oración, limosna y ayuno. En cada una de estas prácticas, Mons. Martínez fue desgranando la esencia profunda y verdadera de cada una de ellas, de tal forma que «nos sacan de nosotros mismos» y con las que nuestro corazón busca a Dios.

De la oración subrayó que «no se trata ni de más ni de menos, no se trata de hacerla de una manera o hacerla de otra; se trata de que nuestro corazón busque a Dios, suplique a Dios, grite a Dios: ‘¡Ven Señor, ven Señor, no tardes! ¡Ven a nuestras vidas, como viniste a Belén, como viniste al Gólgota, ven a nuestras vidas, llénalas con tu misericordia y con tu Gracia!'».

De la limosna, Mons. Martínez insistió en que no se trata de dar o no un poco de esta limosna en sentido material, sino en «estar atentos a las necesidades que tenemos cerca, a nuestros prójimos: que nos encontremos con ellos, salir a ellos». En este sentido, nuestro Arzobispo subrayaba que escuchar a quienes tenemos cerca en sus preocupaciones y necesidades es la caridad cristiana. De la caridad, además, D. Javier Martínez recordó que «la medida de nuestra conversión es siempre la caridad», porque «nadie ama a Dios, a quien no ve, si no ama a su hermano, a quien no ve». Y es que «sólo la caridad es inequívocamente un signo de la Presencia de Dios. Por eso el Señor la puso como signo de la credibilidad y el Papa nos lo recordaba en la homilía del último domingo», explicó nuestro Arzobispo.

Por último, del ayuno afirmó que éste «es una manera de aprender a saber que no son las cosas ni los deseos del mundo lo que nos tiene o que nos va a dar la felicidad», al mismo tiempo que recordó a los fieles que tenemos más cosas de las que necesitamos.

En la celebración eucarística con la que iniciamos la Cuaresma, nuestro Arzobispo nos invitó en este nuevo tiempo litúrgico a asistir al Sacramento de la Penitencia y a rezar por la paz en el mundo, ante los sucesos en Oriente Medio y ante las diversas violencias que suceden también a nuestro alrededor, que son fruto del «vacío de una cultura que no es capaz de ofrecer a las generaciones jóvenes un sentido de la vida».

Homilía de Mons. Javier Martínez, Arzobispo de Granada

Contenido relacionado

“Tu familia se enriquece con la llegada de una nueva persona”

Entrevista a una familia colaboradora de ACCAMP, Asociación sin ánimo de...

Visita pastoral en Padul

Mons. Gil Tamayo visitó la residencia de ancianos de la Fundación...

La actualidad diocesana del 29 de junio de 2025

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 29 de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.