Constituida la Red de Bibliotecas del Arzobispado de Granada

Está integrada por 12 bibliotecas, cuya titularidad es el Arzobispado o pertenece a alguna institución del Arzobispado de Granada, entre las que se encuentran la Abadía del Sacromonte, el Archivo Histórico Diocesano, los Institutos de Teología «Lumen Gentium» y de Filosofía «Edith Stein», la Biblioteca Arzobispal, la Capilla Real y la Catedral.

La Red de Bibliotecas del Arzobispado de Granada está constituida por todas y cada una de las bibliotecas cuya titularidad sea el Arzobispado o pertenezcan a alguna institución perteneciente al Arzobispado de Granada. En total son 12 bibliotecas especializadas las que integran el proyecto en la Archidiócesis de Granada: Abadía del Sacromonte, Archivo Histórico Diocesano de Granada, Biblioteca Arzobispal, Centro Balthasar, Instituto de Filosofía «Edith Stein», Instituto de Teología «Lumen Gentium», Biblioteca actual e histórica del Seminario Diocesano de Granada, Capilla Real de Granada, Catedral de Granada, Centro de Estudios Superiores «La Inmaculada» y Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO).

Desde el año 2011 se viene trabajando en un proyecto de Red de Bibliotecas Eclesiásticas que permita a las bibliotecas de la Iglesia Católica en España poder trabajar en el desarrollo de un «Plan de Automatización» de todos sus valiosos fondos y colecciones. El resultado de todo ello conducirá a la creación de un gran Catálogo Colectivo en línea que permitirá compartir recursos y ofrecer a la comunidad investigadora una potente herramienta de información bibliográfica.
Esta Red de Bibliotecas nace con la misión de ser instrumento útil para la investigación sin olvidar la modernización de sus servicios y el aprovechamiento al máximo de los recursos.

Los objetivos que pretende alcanzar la Red de Bibliotecas con la publicación en línea de este Catálogo Colectivo son:
– Dotar de una herramienta de gestión común a todas las bibliotecas que formen parte del proyecto.
– Diseñar un proyecto de automatización de todos nuestros fondos siguiendo normativa y estándares internacionales.
– Normalizar practicas de gestión.
– Racionalizar la inversión en tecnología dotando a todas las bibliotecas de un único sistema de gestión.
– Dotar a nuestras bibliotecas de la visibilidad necesaria para poder cooperar a nivel nacional e internacional.
– Gestionar las adquisiciones de nuestros centros evitando duplicidades innecesarias
– Poner al servicio de nuestros usuarios de un sistema de préstamo intercentros e interbibliotecario que facilite la consulta de nuestros fondos.

Con la inauguración de este catálogo colectivo compartido entre la Archidiócesis de Oviedo y Granada se abre un nuevo camino para las bibliotecas de la Iglesia dirigido a una normalización de sus bases de datos, nuevas posibilidades de difusión de los metadatos bibliográficos, para contribuir a mejorar la visibilidad del patrimonio bibliográfico de nuestras diócesis.

Contenido relacionado

“Puentes de esperanza”, para acompañar en la soledad

“Acompañar a personas en situación de soledad no deseada, por circunstancias...

Festividad de Nuestra Señora del Carmen en Calahonda

El 16 de julio. Ayer se celebró la festividad de...

Bendecido el retablo de Pentecostés, en la parroquia Espíritu Santo

Con la expectación y júbilo de un gran día, la comunidad...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.