Conferencia en Granada del profesor Zuziak, de la Universidad Pontificia Juan Pablo II

El profesor Wladyslaw Zuziak es filósofo y especialista en ética, es profesor de Humanidades y fue rector de la Universidad Pontificia Juan Pablo II, en Cracovia, de 2010 a 2014.

El próximo jueves, 11 de mayo, el sacerdote polaco Wladyslaw Zuziak, de la Universidad Pontificia Juan Pablo II de Cracovia, ofrecerá una conferencia en el Centro Cultural Nuevo Inicio.

La conferencia será a las 20 horas, en el salón de actos del Centro Cultural Nuevo Inicio, ubicado dentro de la Curia Diocesana, y tratará sobre “El cristianismo en la vida pública. Iglesia y Estado”.

Es una actividad organizada por el Centro Cultural Nuevo Inicio, en la que colabora el Instituto de Filosofía Edith Stein-International Academy of Philosophy de Granada.

PROFESOR WLADYSLAW ZUZIAK
El sacerdote obtuvo el grado de maestría en Teología en la Pontificia Facultad de Teología. En 1985 comenzó los estudios de doctorado en la Universidad Católica de Lovain. En 1999 recibió su doctorado en el campo de las humanidades y la filosofía, en las especialidades: ética y filosofía del hombre, sobre la base de cable de maduración conciencia reflexiva en la filosofía moral.

Fue decano de la Facultad de Filosofía de la Academia Pontificia de Teología de Cracovia, y vice-rector de la Universidad. En 2010 se convirtió en rector de la Universidad Pontificia Juan Pablo II.

CONFERENCIA
El padre Zuziak hablará sobre Iglesia y Estado el próximo jueves: “Durante cuarenta años algunas naciones bajo regímenes comunistas lucharon por la independencia y la libertad. Ahora que estas naciones, y especialmente Polonia, han obtenido su libertad del comunismo, la falta de estructuras sociales positivas se ha hecho evidente. Hay un vacío que debe ser llenado con una definición consensuada de los valores y de las estructuras socio-políticas.

Los polacos, como un pueblo cristiano en la tradición democrática, van a basar su estructura jurídica en los valores comunes de la libertad y la igualdad de todas las personas, de la justicia como su deber natural, la solidaridad y la fraternidad. También basarán su gobierno, aunque menos directamente, en los valores específicamente cristianos: el perdón, la misericordia y el amor. Estos fueron los principales principios rectores en el derrocamiento del régimen comunista, que se logró con muy poco derramamiento de sangre. Estos valores centrales, sin embargo, no pueden ser legislados, ni tampoco la Iglesia pide esto. Entran en la sociedad de una manera diferente: a través de la enseñanza, la predicación y el ejemplo de la Iglesia cuando proclama y vive el Evangelio.

Obviamente la situación es muy compleja. Las propuestas van desde la propuesta de un gobierno de alguna manera católico («Estado confesional») en un extremo, a un estado secular religiosamente neutral, en el otro.

En España se viven tensiones muy similares, y la reflexión sobre la situación de la Iglesia en el espacio público no es ajena a su momento político. Reflexionaremos sobre cómo afrontar este difícil problema”.

Contenido relacionado

Eucaristía jubilar de Migraciones en la Catedral

El domingo 13 de julio, presidida por el arzobispo Mons. José...

Celebraciones en honor a la Virgen del Carmen

En la ciudad y costa granadina, con motivo de su fiesta...

Documental dedicado a la granadina Madre Trinidad Carreras

“Trinidad: en espíritu y verdad” está disponible gratuitamente en Youtube. Con...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.