Conferencia de D. Marcelo López

Durante el Congreso Las raíces de Europa. “Aunque nos dirigidos a la realidad siendo una red de conceptos, aquella que configura nuestra manera de pensar, si no buscamos lo real, si no amamos la verdad, es decir, si no somos filósofos verdaderos, podemos adecuar la realidad a nosotros, e interpretarla a partir únicamente de esa red de conceptos previa. Esto es lo propio de la ideología”.

Así se ha pronunciado hoy el Director y profesor del Instituto de Filosofía Edith Stein, de la Archidiócesis de Granada, D. Marcelo López Cambronero, durante su conferencia Los métodos de la filosofía, ofrecida esta mañana en la segunda jornada del I Congreso Internacional de Filosofía, que, hasta el viernes, se celebra en Granada, dedicado a “Las raíces de Europa”. 

En su intervención, López Cambronero advirtió del riesgo de reducir la realidad a un discurso, ya que, en ese caso, “el método para adquirir conocimiento resultará de nacer de los propios criterios internos del discurso”, con lo que no habrá “camino que transitar”. En este sentido, el profesor del Instituto de Filosofía Edith Stein ha insistido en que “el método es camino” y se ha referido al hombre como “ser histórico”, cuyo acceso a la realidad “también es histórica”.

“El sujeto debe saber en qué lugar se encuentra para iniciar su andadura. Así, un filósofo del siglo XXI que lleva en su memoria el racionalismo, la Revolución Francesa, el romanticismo, Santo Tomás de Aquino, la II Guerra Mundial, etc, necesita comprender cuál es su lugar en la historia y cuáles son los presupuestos mentales desde los que se dirige hacia la realidad, para poder encontrarla”, explicó López Cambronero.

Respecto al método de conocimiento de la realidad más apropiado, el profesor López Cambronero aboga por un “método apropiado que surja de la misma naturaleza de los seres que estudiamos”. En este sentido, ha lamentado que en algunos ámbitos se construya “un artificio para arrastrar hacia las conclusiones que ya estaban presupuestadas al construir una artimaña intelectual”, refiriéndose así a foros en los que “se estudia una obra literaria a la búsqueda de elementos propiamente feministas o rasgos propiamente homosexuales”, violentando la propia obra al introducir conclusiones “que estaban ya previstas en la intención inicial del investigador, y sólo en ella”.

El Director del Instituto de Filosofía Edith Stein también se ha referido al filósofo cristiano, de quien ha dicho “ha tenido un Encuentro con Cristo que ha abierto su razón y la capacita más y mejor para conocer la realidad, y le sitúa en el seno de una tradición que le proporciona la experiencia de vida”.

Contenido relacionado

El Premio Princesa de Girona al Colegio de Educación Especial Purísima Concepción

Programa emitido en COPE Granada, el 4 de abril. El programa...

Via crucis viviente con la comunidad parroquial de Atarfe

En la residencia de ancianos de las Hermanitas de los pobres,...

Día del Seminario 2025: «Tu gracia vale más que la vida»

El día del Seminario se celebraron los días 16 y 19...

Enlaces de interés