Concierto homenaje al sacerdote y músico Juan Alfonso García en la Catedral

La Catedral de Granada acogerá mañana, jueves 17, un concierto dedicado a la memoria del sacerdote y compositor D. Juan Alfonso García en el III aniversario de su fallecimiento. El concierto comenzará a las 20 horas y la entrada será libre.

En la jornada de mañana, jueves, tendrá lugar en la Catedral el concierto en homenaje al III aniversario del fallecimiento del sacerdote y compositor D. Juan Alfonso García, cuya defunción tuvo lugar en mayo de 2015.

la participación de Concepción Fernández Vivas, organista de la Catedral de Granada y de varios coros y corales de nuestra diócesis entre los que cantarán el Coro Tomás Luis de Victoria, la Coral Lauda, la Coral Polifónica de la Basílica de San Juan de Dios, o el Orfeón de Granada, entre otros.

Durante el concierto, que comenzará a las 20 horas, se interpretarán piezas “In Memoriam” a San Juan de la Cruz, además de poemas de autores como Federico García Lorca, Antonio Machado, o Juan Ramón Jiménez, entre otros temas. La entrada será libre para todas las personas que deseen participar.

UNA VIDA DEDICADA A DIOS Y A LA MÚSICA

D. Juan Alfonso García nació en Los Santos de Maimona (Badajoz) en 1935, cursando en Granada los estudios eclesiásticos de Humanidades, Filosofía y Teología.

Fue ordenado sacerdote en 1958, opositó a la plaza de organista de la Catedral de Granada, cargo que ocupó durante cuarenta años, tiempo en el que también fue profesor de música del Seminario Mayor, director honorífico de la Cátedra Manuel de Falla de la Universidad de Granada, comisario del Festival Internacional de Música y Danza de Granada (1976-78) y miembro del patronato de la Casa-Museo Manuel de Falla.

En 2009, D. Juan Alfonso García estrenó su obra «Paraíso Cerrado» en la Catedral de Granada, que fue su casa durante 40 años. La interpretación estuvo a cargo de la Orquesta Filarmónica de Málaga, de un proyecto que le unió a los compositores José García Román y Francisco González Pastor, un acto organizado por la Academia de Bellas Artes de Granada.

Un año después, el compositor y organista de la Catedral presentó los volúmenes Siete partitas corales y 14 piezas barrocas para órgano que comprendían su obra desde 1955 hasta 2005, es decir, cincuenta años de carrera compositiva.

Contenido relacionado

Granada queda en silencio ante el Cristo de los Favores

En la hora nona, que conmemora el momento de la expiración...

“La señal del cristiano es la Santa Cruz”: Homilía de Mons. José María Gil...

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en...

Colecta por los Santos Lugares el Viernes Santo

La Archidiócesis de Granada se suma a esta Colecta promovida por...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.