“Caminando juntas” contra la discriminación

Con motivo de la celebración del 8 de marzo, Cáritas reclama a las Administraciones públicas y al conjunto de las instituciones una política decidida y eficaz para prevenir las situaciones de exclusión social que sufren las mujeres.

Cáritas Diocesana de Granada trabaja en la promoción de la mujer más vulnerable que vive en situación marginalidad y desmotivación, y se suma a esta jornada internacional para llamar la atención de toda la ciudadanía y las comunidades cristianas sobre las situaciones de desigualdad y de violencia que siguen persiguiendo a las mujeres, y las dificultades que persisten en el acceso y garantía de sus derechos.

Cáritas Diocesana de Granada es testigo de ello a través de su programa diocesano de acción social “Caminando juntas” que ha acompañado a lo largo de 2016 a 268 mujeres en desventaja social. Persiguiendo su recuperación personal e inserción socio-laboral, a través de acciones formativas y de acompañamiento, fomentando en todo momento que sea en sí misma el agente de cambio de su realidad y de su entorno más cercano.

Las mujeres que acuden a los servicios de Cáritas son muchas veces víctimas de una múltiple discriminación, por su condición de género y por otros factores relacionados con la etnia, la edad, la posición socioeconómica y el nivel educativo, entre otros. Son mujeres que viven en situación de marginación, sin formación, con escasa o nula cualificación profesional, carentes de hábitos normalizados, con baja autoestima y habilidades sociales deficientes. Mujeres jóvenes con hijos a cargo, que ejercen la prostitución e incluso victimas de trata, víctimas de violencia de género, ex reclusas, gitanas, inmigrantes, etc. todas ellas con escasos o nulos ingresos económicos que basan su economía en actividades marginales y con enormes dificultades de inserción laboral.

La mujer es sin duda quien más sufre y padece los efectos de la marginación social. Ella es, en la mayoría de los casos la que asume en soledad la responsabilidad del cuidado y mantenimiento de los hijos. Sustentada por una economía precaria que unida a la escasez de recursos de apoyo, hace que se encuentre en situaciones desesperadas con muy pocas posibilidades de mejora.

Al prevalecer en todo momento la necesidad diaria de alimentar a sus hijos no deja tiempo para la formación y promoción personal, por lo que llega a producirse una espiral de la que difícilmente se puede salir.

Por ello, con motivo de la celebración del 8 de marzo, Cáritas reclama a las Administraciones públicas y al conjunto de las instituciones una política decidida y eficaz para prevenir las situaciones de exclusión social que sufren las mujeres, para erradicar la violencia de que son objeto y para garantizar su protección desde un enfoque basado en los derechos humanos.

Contenido relacionado

“La señal del cristiano es la Santa Cruz”: Homilía de Mons. José María Gil...

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en...

Artículo sobre la exposición de grabados en la Curia Metropolitana

Del artista armenio Hayk Grigoryan. Hasta el 2 de mayo puede...

Granada queda en silencio ante el Cristo de los Favores

En la hora nona, que conmemora el momento de la expiración...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.