“Bajo el signo del Crismón”, en “Testigos Hoy” de Canal Sur TV

El programa, que se emite este domingo 26 de marzo, a las 7 horas, y posteriormente está disponible en internet, recorre la muestra que se ofrece en el Centro Cultural del Arzobispado sobre los orígenes del cristianismo a través del cómic.

Este domingo, 26 de marzo, el programa “Testigos Hoy”, de Canal Sur TV, emite un reportaje sobre la exposición “Bajo el signo del Crismón. Los orígenes del cristianismo a través del cómic”, organizada por el Centro Cultural Nuevo Inicio del Arzobispado, en colaboración con el Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas, y que actualmente se ofrece en la Curia Metropolitana.

El programa recorre la muestra y explica su contenido con la ayuda de José Soto Chica, comisario de la exposición y miembro del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas, con sede en Granada.

EMISIÓN

El programa se emite este domingo 26 de marzo, a las 7 horas, y con posterioridad está disponible en la web de Canal Sur TV, en el apartado Emisiones a la carta de Canal Sur TV, en el blog http://blogs.canalsur.es/testigoshoy y en el canal en Youtube de Testigos Hoy.

“Testigos Hoy” es uno de los programas más veteranos de Canal Sur TV y forma parte de la programación religiosa católica de dicho canal, en virtud del acuerdo entre el ente público autonómico RTVA y la Iglesia Católica. El programa muestra, a través de entrevistas y reportajes, la realidad de la Iglesia católica en Andalucía y allí donde está particularmente presente, en sus aspectos espirituales, sociales y culturales. “Testigos Hoy” está atento a temas de actualidad y de frontera, que, por su interés humano, son tratados desde la perspectiva del humanismo cristiano.

EXPOSICIÓN

“Bajo el signo del Crismón: los orígenes del cristianismo a través del cómic” es una exposición que, a través del género del cómic, recorre los momentos más decisivos del origen del cristianismo en el Imperio Romano. La muestra consta de paneles, con viñetas y textos, que ha llegado a nuestra Diócesis tras pasar por Almería y Castilla-La Mancha. Se caracteriza por un lenguaje cercano, que huye de academicismos, riguroso en el aspecto científico e histórico, con gran calidad, didáctico y divertido, y próximo a todos los públicos.

La exposición podrá visitarse gratuitamente hasta el 28 de abril, en horario de 10 a 13:30 horas en la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano). Puede visitarse también por grupos, especialmente escolares, concertando dichas visitas guiadas en el teléfono 958-21-63-23, en el Centro Cultural Nuevo Inicio.

Contenido relacionado

Día del Seminario 2025: «Tu gracia vale más que la vida»

El día del Seminario se celebraron los días 16 y 19...

Pregón Semana Santa en Cájar

El 5 de abril. La localidad de Cájar celebra este sábado...

El Premio Princesa de Girona al Colegio de Educación Especial Purísima Concepción

Programa emitido en COPE Granada, el 4 de abril. El programa...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.