Asunción de Nuestra Señora la Virgen María

Celebramos la Solemnidad de la Asunción de la bienaventurada Virgen María. Un día de gran fiesta para la Iglesia, en el que recordamos el momento en que nuestra Madre fue asunta en cuerpo y alma a la gloria de los Cielos. Aunque hunde sus raíces en la tradición de la Iglesia, este día fue declarado solemnidad en la liturgia católica en 1950 por el Papa Pío XII. Hoy es el santo de mujeres como Asunción, Alba, Paloma, Estrella, Reyes o Mar.

La Lumen Gentium recordaba que “la Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo y enaltecida por Dios como Reina del universo, para ser conformada más plenamente a su Hijo, Señor de los señores y vencedor del pecado y de la muerte» (LG 59).

Este es el principal motivo de alegría de esta Solemnidad mariana, que nos recuerda que la Santísima Virgen participa de un modo singular en la Resurrección de su Hijo y que, mediante su Asunción, anticipa la resurrección de los demás cristianos.

La Solemnidad de la Asunción la celebran tanto los cristianos de Oriente como de Occidente, nos recuerda además las grandezas que hace el Señor por nosotros. En palabras del Papa Francisco, “la Virgen ha puesto sus pies en el paraíso: no ha ido solo en espíritu, sino también con el cuerpo, toda ella. Este paso de la pequeña Virgen de Nazaret ha sido el gran salto hacia delante de la humanidad”.

También conocido como el episodio de la “dormición de la Virgen”, esta escena suele representarse con la Virgen rodeada de los apóstoles mientras es asunta en cuerpo y alma junto al Padre. Algunas representaciones incluyen en la imagen a Jesús en el centro, que tiene entre sus brazos una niña, que es la misma Virgen María, que se hizo “pequeña” por el Reino y fue llevada por el Señor al cielo.

No hay una evidencia científica suficiente pero se cree con probabilidad que este hecho acontecido a la muerte de la Virgen María sucedió en su casa de Éfeso, actual santuario mariano de la localidad turca de Esmirna, donde se dice que el apóstol San Juan condujo a la Virgen tras la muerte y resurrección del Jesucristo. De hecho, su última restauración se completó el mismo año en que la Iglesia instituyó esta Solemnidad.

El 15 de agosto celebramos así este auténtico misterio de esperanza y de alegría, pues es en María donde vemos la meta hacia la cual caminamos todos los que queremos unir nuestra propia vida a la de Jesús, siguiéndolo al estilo de María.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Vida monástica de fe y vocación, en “El Espejo”

Programa emitido en COPE Granada el 11 de abril de 2025. En...

Exposición Colectiva Benéfica “La riqueza de compartir”

La muestra de cuadros, organizada por Manos Unidas, fue inaugurada el...

Horarios litúrgicos de Semana Santa en la Catedral

Desde el domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Junto con...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.