Abriendo caminos nuevos: las Nuevas Formas de Vida Consagrada

En la tarde de ayer, 22 de octubre, el Centro Cultural Nuevo Inicio del Arzobispado de Granada acogió una mesa redonda en el Año de la Vida Consagrada.

En el marco del Año de la Vida Consagrada que estamos celebrando, tuvo lugar el salón de actos del Centro Cultural Nuevo Inicio una mesa redonda titulada «Abriendo caminos nuevos», en la que se hizo luz sobre lo que son las Nuevas Formas de Vida Consagrada. En este contexto, se presentó también el libro «Multiforme armonía. Actualidad teológico-canónica de las Nuevas Formas de Vida Consagrada» (BAC, Madrid 2015).

El acto estuvo dirigido por el Delegado de Juventud diocesano, D. Francisco Mingorance, y participaron en la mesa redonda el Delegado de Vida Consagrada de la Diócesis, D. Julio Pérez, y dos autoras del libro, la superiora del Verbum Dei en Granada, Vice-Canciller de la Diócesis y Secretaria de la Provincia Eclesiástica de Granada, Teresa Rodríguez, y la Misionera Idente Lourdes Grosso, directora del Secretariado de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal Española y profesora de la Universidad Eclesiástica «San Dámaso» de Madrid.

D. Francisco Mingorance habló sobre el libro a presentar y señaló que busca aportar luz a los fieles sobre las nuevas realidades que están surgiendo en la Vida Consagrada. El Delegado de Vida Consagrada, D. Julio Pérez Nieto, explicó a los presentes qué es la Vida Consagrada: «El consagrado es una persona llamada a reproducir la vida concreta de Cristo. Todo cristiano imita a Cristo pero no todo cristiano está llamado a adoptar su vida concreta», señaló D. Julio Pérez. El Delegado de Vida Consagrada hizo también una invitación a «estimar, cuidar y conocer» a los consagrados.

En sus palabras, Lourdes Grosso introdujo el tema de las Nuevas Formas de Vida Consagrada hablando del Concilio Vaticano II, del que se cumplen 50 años, y de este Año de la Vida Consagrada convocado por el Papa Francisco. «El Año de la Vida Consagrada se convoca para toda la Iglesia», explicó la consagrada. «Es un privilegio ser consagrados», apuntó Lourdes Grosso. Asimismo, señaló los objetivos, expectativas y horizontes de este Año de la vida Consagrada y dejó frases y recomendaciones como «mirar el pasado con gratitud», «vivir el presente con pasión», «que vean como nos amamos», «despertar al mundo»; y recordó las palabras del Papa Francisco: «Donde haya un consagrado haya alegría». Lourdes Grosso repasó las características de las Nuevas Formas de Vida Consagrada, surgidas en el contexto del Concilio Vaticano II y que actualmente siguen apareciendo.

Teresa Rodríguez llegó a dar un dato sobre estas Nuevas Formas, dese el Concilio Vaticano II han aparecido unas 420: «Dios habla a través del Concilio, surgen vocaciones proféticas y nuevas formas de Vida Consagrada», señaló. En este contexto, habló de un rasgo fundamental que tienen estas Nuevas Formas, el ser mixtas, donde hombres, mujeres y familias tienen puntos de encuentro: «La Iglesia es Comunión y Pueblo de Dios», expresó Teresa Rodríguez, que subrayó la importancia de que los estados de vida y vocaciones se ayuden entre sí. La consagrada habló también de su experiencia en Verbum Dei.

Contenido relacionado

El Centro de Educación Especial Purísima Concepción recibirá del Rey el Premio Princesa de...

De las Hermanas Hospitalarias de Granada, por visibilizar proyectos que conducen...

Los Seises de la Catedral de Granada comienzan sus ensayos especializados en música y...

Participarán por primera vez en esta tradición recuperada en la...

Granada, sede del Congreso Internacional de Hijos de Hogares Nuevos

Se celebrará en el colegio El Carmelo, del 25 al 27...

Enlaces de interés