Visitante de catedrales:¿Turista o peregrino?

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Manuel Sánchez, canónigo de la Catedral Metropolitana de Sevilla, distingue entre turista y peregrino cuando el visitante pisa una catedral

 

“En el momento que se entra por la puerta de una catedral, no hay turismo; hay peregrino, porque aquello es un ámbito sagrado”, de este modo se ha referido hoy Manuel Sánchez al concepto de visitante de Catedrales con independencia de la creencia de la persona. El espacio sagrado que se pisa configura el concepto del visitante, “quizás ni él lo sabe, quizás ni el cabildo lo pretende, pero todo se está arbitrando para que la gente ahonde en esa experiencia de búsqueda”, ha explicado durante la XIII Conferencia Internacional de Catedrales Europeas que hoy se clausura en Córdoba

Este cambio de concepto implica el trabajo de los cabildos para que en esa dinámica  ”todo lo que rodea esté hablando de la grandeza de Dios y también de la búsqueda interior que toda persona tiene y eso es lo bueno que está facilitando la Catedral”. La dirección de los cabildos está orientada al ofrecimiento de la vida espiritual y a la conservación de los templos, “y  realmente la gestión espiritual y patrimonial que están haciendo los cabildos en beneficio de la ciudad”, ha matizado.

Mirando a Europa

La experiencia de las catedrales europeas, especialmente de las alemanas, a través de la música es capaz de educar los silencios, educar el oído y la contemplación, con la creación de sus propias escuelas de música, algo que manifiesta un compromiso dentro del espacio de la catedral o de las grandes iglesias y lo identifica con un espacio de contemplación. Los domingos por la tarde en casi todas las iglesias alemanas, se celebran conciertos donde la gente entra en silencio y sale en silencio. Esta manifestación resulta educativa del oído y del corazón, y propone “efectivamente la educación de la mirada”.

En las catedrales del norte, incluso las Luteras, en el momento de la oración se interrumpe todo y un canónigo saluda a la gente,  lee un trozo del Evangelio, realiza un breve saludo y reflexión mientras se invita a rezar con la entrega de una oración escrita. Para Manuel Sánchez “esto es educar la mirada, es decir, pequeñas cosas que hacen distinta la acción de los propios cabildos y que van educando, efectivamente, en el silencio, en la mirada, en la contemplación, en la profundización, en la paz”.

Manuel Sánchez ha participado hoy en la octava sesión del XIII Congreso Internacional de Catedrales Europeas junto al presidente de la Asociación de Cabildos de España que ha actuado de moderador, Juan Álvarez Quevedo delegado de Patrimonio de la Archidiócesis de Burgos  y Gustavo Ribeiro D`Angelo Director del Departamento de Pastoral del Turismo dela CEE que ha participado online.

 

La entrada Visitante de catedrales:¿Turista o peregrino? apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Trabajadores de la CEE conocen Córdoba en su visita anual a diócesis españolas

El Presidente y Secretario General de la CEE, junto al Obispo...

El Secretariado de Peregrinaciones prepara una peregrinación a Lourdes

Tendrá lugar del 15 al 18 de septiembre con parada en...

El Obispo preside la misa en la solemnidad de San Francisco Solano

La Función principal de la Hermandad ha tenido lugar en la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.