Visita pastoral a la parroquia de San Andrés

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Durante el pasado fin de semana el Obispo se ha reunido con los distintos grupos pastorales.

El pasado viernes, 20 de marzo, el Obispo de Córdoba, don Demetrio Fernández inició la visita pastoral a la parroquia de San Andrés. El pastor de la diócesis fue recibido por el párroco, Pablo Calvo, y tras rezar ante el Santísimo, mantuvo un encuentro con niños y adultos. A continuación, visitó la iglesia de San Pablo y la sede de la Adoración Nocturna de Córdoba.

A continuación, el Obispo se reunió con las cinco cofradías que tienen sede canónica en esta parroquia (Buen Suceso, Esperanza, Expiración, Jesús Nazareno y la Hermandad del Roció). También saludó a los miembros de la comunidad de Claretianos y se celebró la Eucaristía. Finalmente se reunió con los grupos de catequesis, el grupo de matrimonios, jóvenes, Confirmación de adultos.

En la jornada del domingo mantuvo un encuentro con los grupos parroquiales de Renovación carismática, la Adoración nocturna y con la catequesis de adultos, y los colaboradoras de Caritas parroquial.

La Eucaristía del domingo presidida por el Obispo, fue el momento central de la visita que reunió a toda la feligresía.

Contenido relacionado

Dos sacerdotes de la Diócesis, pregoneros de la Semana Santa

Florencio Muñoz García pregonó la de Fuente Obejuna y Javier Rodríguez...

Próxima formación para familias sobre el Reconocimiento Natural de la Fertilidad

La Delegación Diocesana de Familia y Vida, en colaboración con Woomb...

Córdoba acoge la I Carrera “San Pelagio” con motivo del Año Jubilar

El próximo 25 de abril, tendrá lugar una jornada de deporte...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.