Una Mesa redonda para celebrar el centenario de la ordenación sacerdotal de San Josemaría Escrivá

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

La jornada fue organizada por la Asociación Familiar Alcorce y la Biblioteca Sacerdotal Breña

El pasado 28 de marzo se celebró una mesa redonda en conmemoración del centenario de la ordenación sacerdotal de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.

El evento, organizado bajo el título “…que ama apasionadamente el mundo”, tuvo lugar en el salón de actos de la Fundación Miguel Castillejo y fue promovido por la Asociación Familiar Alcorce y la Biblioteca Sacerdotal Breña. La mesa redonda contó con la intervención de María Calvo Charro, jurista, profesora y escritora; Daniel Cotta, poeta y profesor; y Antonio Schlatter, capellán del Centro Educativo Zalima.

Durante el acto, se abordó la figura de San Josemaría Escrivá, quien fundó en 1928 el movimiento Opus Dei, una institución de la Iglesia Católica establecido como respuesta a la llamada universal de Dios para difundir la santidad a través del trabajo, concibiendo un “plan de vida” que incluye prácticas consideradas muestra de “buen espíritu” que ayudan a unirse a la cruz de Cristo.

Los ponentes resaltaron el profundo sentido eclesial y vocacional de San Josemaría Escrivá. Antonio Schlatter destacó que “los laicos, a través de su vida corriente y de su trabajo ofrecido a Dios, pueden consagrar a Dios en el mundo entero. Me parece que esta magnífica realidad recordada por el Concilio y adelantada por Dios a través del sacerdocio de san Josemaría, está lejos aún de haber entrado en la mentalidad y la vida de los fieles. Gracias a su enorme amor al sacerdocio ministerial, san Josemaría enseñó que sacerdocio más importante en la Iglesia es el sacerdocio común de los bautizados”.

María Calvo, por su parte, trató la extraordinaria similitud del alma sacerdotal de todos los cristianos con el don de la maternidad que Dios ha traído al mundo, sobre todo en la figura de la mujer madre. En su intervención, afirmó que “es más indispensable que nunca que los cristianos comprendamos la importancia de maternizar la sociedad a través de nuestra vida”. También mencionó algunos rasgos característicos del alma maternal, contenidos más extensamente en su reciente libro Orgullo de madre. En este libro, refleja que ser madre nunca ha sido fácil y que nada te prepara para serlo, pero ser madre te prepara para todo. En este sentido, urgió a «maternizar» una sociedad tan erosionada, y destacó que solo las mujeres pueden llevar a cabo esta tarea.

Daniel Cotta, poeta malagueño afincado en Córdoba, recitó y glosó algunos poemas de su libro Alumbramiento, manteniendo un tono intenso y emotivo, buscando siempre la sencillez bajo sus versos. Sus poemas vestían poéticamente la idea central que latía en el corazón sacerdotal de San Josemaría y que resumía el tema de la mesa redonda: “la vocación cristiana consiste en hacer endecasílabos de la prosa de cada día”.

El acto culminó con un breve diálogo entre los ponentes y el numeroso público asistente.




La entrada Una Mesa redonda para celebrar el centenario de la ordenación sacerdotal de San Josemaría Escrivá apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

AL TRASLUZ: “Evangelizar a los pobres”

Antonio Gil resume en su artículo los mensajes principales de la...

ACN trae a Córdoba “VIDAS que MARCAN la HISTORIA”

Esta exposición estará del 24 al 27 de abril, en la...

La evaluación al Cabildo sobre la gestión de los bienes se acerca al sobresaliente

La puntuación de un 8,70 sobre 10 representa un nivel excepcional...

Enlaces de interés