Una gymkana para conocer las iglesias fernandinas

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Profesores de Religión de secundaria de Córdoba ponen en marcha este 23 de marzo, la gymkana Fernandina. Una iniciativa de la docente Victoria Ortega Palop que surge como instrumento didáctico para acercar al alumnado de Religión a la identidad cordobesa del patrimonio artístico y cultural
El viernes de Dolores, el alumnado de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato tienen una cita muy especial: una gymkana para conocer las iglesias fernandinas de la ciudad. Este proyecto es un instrumento didáctico que consigue acercar nuestro patrimonio religioso-cultural al alumnado de Religión de manera interactiva, pedagógica y participativa. Además de tener una función didáctica, ayudará “a profundizar en nuestras raíces e identidad cordobesas, a través de nuestro patrimonio”, según se explica en la web desarrollada para esta primera edición. Esta iniciativa cuenta con el asesoramiento de la directora del museo diocesano de Córdoba, María José Muñoz y Miguel Gómez como asesor del grupo de trabajo constituido para desarrollar el proyecto, además de la colaboración de la delegación de Educación del Obispado de Córdoba.

Para esta primera edición, se ha desarrollado el material didáctico que desde el 2010 la profesora Victoria Ortega ha ido facilitando a los alumnos de religión que cursan secundaria y ahora, totalmente adaptado a las nuevas tecnologías, se presenta como un compendio de conocimientos “muy motivadores para nuestro alumnado”, explica la profesora.

El 23 de marzo, la experiencia será compartida por todos los alumnos que deseen inscribirse en la actividad a través de sus profesores, con preferencia al profesorado de religión, Arte o Historia, aunque está abierto el plazo también para profesores de otras disciplinas. Aunque no es un juego competitivo, el equipo que mayor puntuación obtenga, conseguirá para su centro una placa de reconocimiento y una sencilla sorpresa; aquellos que no alcancen el mínimo de puntos recibirán un diploma de participación.

Contenido relacionado

Miércoles, 2 de julio

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios...

Dos reliquias de primer grado de San Juan Pablo II para la Diócesis

El sacerdote Fernando Luján ha recibido las reliquias de manos del...

Sacerdotes diocesanos participan en el jubileo de los seminaristas

José Antonio Valls, Carlos Morales y Víctor Morón han tenido la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.