Un cuadro del Maestro Ávila será enviado al Vaticano

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

El Ayuntamiento de Montilla enviará al Vaticano una obra de la artista montillana Mª José Ruiz.

Quince meses después de que el Papa Benedicto XVI proclamase a San Juan de Ávila nuevo Doctor de la Iglesia Universal, el pueblo de Montilla ha querido corresponder a ese importante gesto con un presente muy especial, que será enviado al Vaticano en las próximas semanas.

Se trata de un lienzo de grandes dimensiones, obra de la artista montillana María José Ruiz, miembro de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, que ha plasmado la espiritualidad de una de las figuras clave del Siglo de Oro.

La obra, que se presentó en Montilla en la noche del lunes 6 de enero, durante el transcurso de una eucaristía conmemorativa del 514 aniversario del nacimiento del Doctor de la Iglesia, fue encargada por el alcalde de la localidad a María José Ruiz, quien ha donado su trabajo a su ciudad natal.

Además del libro y del crucifijo que identifican iconográficamente al asceta manchego, la imagen del Santo Maestro viste el característico roquete que lució en vida el sacerdote palmeño Antonio León Ortiz, canónigo honorario de la Santa Iglesia Catedral y párroco de la iglesia mayor de Santiago Apóstol de Montilla, fallecido en noviembre del 2009. De igual modo, sobre la sotana, el Apóstol de Andalucía porta la capa pluvial que, según la tradición, llevó el propio San Juan de Ávila y que era conservada por los padres jesuitas.

El rostro con el que la artista ha imaginado al nuevo Doctor de la Iglesia Universal resultará familiar para muchos montillanos. Y es que, como suele ser práctica habitual en muchas de sus obras, María José Ruiz se ha valido de un modelo «de carne y hueso», que ha posado durante largas horas en el estudio de la artista. De esta forma, Francisco Repiso, un mecánico de 57 años que forma parte de la Hermandad de la Misericordia, se ha visto encarnando a un ilustre personaje.

La localización de la escena es en el patio de la que fuera su casa, junto al pozo, la parra y la zarza milagrosa que carece de espinas. De fondo, una pared encalada que proyecta con increíble precisión esa luz que se cuela rasante por entre las nubes.

Contenido relacionado

Monseñor Jesús Fernández ha participado en la Asamblea General de Cáritas

Acompañaron al prelado el Delegado Diocesano, Antonio Javier Reyes, y el...

Se abre el plazo de inscripción para el Encuentro Jubilar Diocesano

Tendrá lugar el día 4 de octubre, a caballo entre el...

El Obispo visita a los sacerdotes mayores de la Vicaría de la Sierra

Este domingo monseñor Jesús Fernández, junto al Delegado Diocesano para el...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.