“Un creyente nunca ora solo”

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Un cirio pascual de las hermanas de Iesu Communio para iluminar la Exposición sobre el Concilio de Nicea

La comunidad de hermanas Iesu Communio recibió el encargo de realizar un Cirio Pascual para la exposición “Símbolo: Luz de Nicea”, al inicio del recorrido, una representación de la luz de Cristo Resucitado anuncia la salvación del mundo al visitante

¿Cómo surgió la idea de trabajar con flores?

Las hermanas de Iesu Communio empezamos a trabajar hace más de 40 años en la elaboración artesanal de una gran variedad de productos de repostería, con una calidad exquisita y muy cuidada. A lo largo de estos años hemos ido entrando muchas hermanas jóvenes, en la actualidad somos casi 200 hermanas, y la necesidad de sostener económicamente nuestra numerosa comunidad nos ha lanzado a emprender este nuevo trabajo de artesanía: creamos piezas artesanales como rosarios, belenes, cuadros, cirios pintados, centros de flores preservadas, regalos para diversas ocasiones… no son solo objetos de decoración, con cada uno deseamos transmitir un mensaje de fe, de esperanza en un mundo tan sediento de belleza y amor, tan necesitado de luz…

¿Qué signos aparecen en el cirio encargado para la celebración del Congreso?

El cirio, que, como sabéis, representa a Cristo resucitado, lleva plasmados los signos imprescindibles en todo cirio pascual: la cruz, las letras alfa y omega, que simbolizan Cristo, principio y fin, y el año actual, porque suyo es el tiempo y la eternidad.

Alrededor de estos pocos elementos y a través de los colores, intentaremos transmitir el mensaje de este congreso, la luz de la fe, “el gran don traído por Jesucristo”, como la define la encíclica Lumen fidei. Por eso será un cirio de grandes dimensiones, que “pueda iluminar toda la existencia del hombre” (Lumen fidei). Y será un cirio siempre encendido que, como dice el Pregón pascual, “aunque distribuye su luz, no mengua al repartirlo”; al contrario, porque ¡la fe crece al compartirla!

También las flores tienen su significado: están dispuestas en coronas concéntricas alrededor del cirio a modo de fuente. Cristo resucitado es la fuente del Espíritu Santo para todos los hombres: Él es la fuente del amor, del perdón, de la misericordia, del Agua viva que se derrama en la Iglesia, y llega hasta nosotros: “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba, y de su seno correrán ríos de agua viva” (Jn 7, 37-38). Él es la fuente de la caridad que no acaba nunca, que brota siempre de distintas formas como riachuelos que van llevando el amor por donde pasan.

¿A qué debe ‘oler’ una representación de la luz de este tipo?

“¡Somos el buen olor de Cristo!”, dice San Pablo. Por eso hemos elaborado las coronas con nardos; unas flores que recuerdan la entrega de aquella mujer del evangelio que rompió un frasco de perfume de nardo, muy caro y lo derramó sobre los pies de Jesús, anunciando ya la entrega de Cristo, que rompería su cuerpo para entregarnos su amor, su Espíritu.

Una celebración, por tanto, que tendrá olor a donación, a entrega también de una infinidad de cristianos, que a lo largo de los siglos, en la riqueza de tantos carismas en la Iglesia, nos han hecho presente ese Amor, ese ‘perfume’ (Cfr, Jn 12)… Olor a gratitud a tantos que desde los primeros tiempos, dieron rostro a la fe y nos la han ido transmitiendo. Sin ellos no podríamos creer… Olor a comunión, porque “la luz de la fe nos lleva más allá de nuestro ‘yo’ aislado hacia la más amplia comunión” (Lumen fidei).

Olor a oración, porque un creyente nunca ora solo… También las hermanas de Iesu Communio nos unimos a la oración de todos los que han preparado esta Exposición, para que los que se acerquen se encuentren con la Luz de Cristo que tiene poder para destruir la oscuridad en la que tantos yacen hoy, que es capaz de ahuyentar las tinieblas que nos esclavizan, de devolver la inocencia perdida… de iluminar a todos con el gozo del Resucitado (cfr. Pregón Pascual).

 

 

La entrada “Un creyente nunca ora solo” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Encuentro de mons. Jesús González con los medios de comunicación

La entrada Encuentro de mons. Jesús González con los medios de...

Magisterio despide a monseñor Demetrio Fernández

La comunidad educativa asistió a la celebración eucarística junto al que...

Bienvenida salesiana al Obispo de Córdoba

La imagen de María Auxiliadora reúne a centenares de fieles en...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.