Testigos de un acontecimiento diocesano para la historia

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Dos Cardenales, una treintena de obispos y arzobispos, ciento ochenta sacerdotes y tres mil fieles han acompañado al nuevo Obispo de Córdoba durante su toma de posesión en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba

“Su servicio a la diócesis de Córdoba dará muchos frutos”

César García Magán, obispo auxiliar de Toledo y Secretario General de la Conferencia Episcopal Española

Hemos vivido lo que significa la sucesión apostólica en esta querida, histórica y testimonial iglesia particular de Córdoba. A don Jesús le deseo lo mejor, viene con una experiencia episcopal adquirida, primero como obispo auxiliar de Santiago de Compostela y después como obispo de Astorga. Su experiencia pastoral, su bondad y su solicitud por los más necesitados ayudarán en su servicio a la iglesia particular de Córdoba y dará muchos frutos. El sembrador es bueno, la semilla es buena y la tierra es muy buena, por lo tanto la mezcla es perfecta.

“Una fiesta de la fe y de la esperanza”

Monseñor Miguel Ángel Saiz Meneses, Obispo Metropolitano de Sevilla

Monseñor Miguel Ángel Saiz Meneses, el Obispo Metropolitano de Sevilla, ha sido el encargado de indicar la presentación y lectura de las letras apostólicas que han precedido a la toma de posesión del nuevo obispo de Córdoba. Esta celebración es la constatación que la Iglesia bimilenaria de Córdoba, en el 1700 años del Concilio de Nicea, animado por el obispo Osio, festeja el relevo episcopal “de  un gran amigo mío, don Demetrio,  y ahora de otro gran amigo, don Jesús.  Este acontecimiento eclesial significa “una fiesta de la fe y de la esperanza y del amor,  y son esos momentos especiales  en los que decimos,  creo en Dios”.

En momentos de exultante alegría porque el Señor sigue concediendo pastores, el Obispo Metropolitano ha proclamado su amor a la Iglesia, madre y maestra y ha subrayado la presencia preciosa de toda la familia eclesial y diocesana, representada en obispos, presbíteros, diáconos, miembros de la vida consagrada en sus múltiples carismas y miembros del laicado que han convertido la toma de posesión del nuevo Obispo en “un encuentro con Cristo y de encuentro también con la Iglesia y con los hermanos”.

Monseñor Saiz Meneses ha compartido con el nuevo Obispo de Córdoba unos años en la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Española y de su labor destaca los múltiples aspectos que confluyen en su acción pastoral y tareas de gobierno que “enseñan mucho a la hora de servir una diócesis”, además de sus responsabilidades como tareas docente de teología y su sensibilidad ante el ámbito caritativo y social.

“Un regalo para la Diócesis”

León Rodrigo, párroco de Sergas de Ordás, pueblo natal del nuevo Obispo

León Rodrigo es el párroco de Sergas de Ordás y ha llegado a Córdoba acompañando al obispo de León. Ester sacerdote, procedente de una congregación misionera, tiene el encargo pastoral de ser párroco del pueblo natal de don Jesús, donde nació y fue bautizado. Su veredicto resulta contundente cuando se trata de hablar de don Jesús: ”es una persona muy buena, muy cercana y va a ser un buen pastor para Córdoba”. Conoce a su familia y la ejemplaridad de su fe y celebra con los cordobeses su toma de posesión, que es “un regalo para la Diócesis”.

“Una celebración con mucho corazón”

Monseñor Francisco Cerro, Arzobispo de Toledo

Hasta Córdoba se ha trasladado el Arzobispo de Toledo, monseñor Francisco Cerro, para  acompañar al nuevo Obispo en su toma de posesión, una celebración solemne y sencilla pero “con mucho corazón y con mucho afecto”. De don Jesús Fernández destaca “su gran servicio a los pobres, a los que sufren,  desde sus tantos y tantos trabajos que hecho”. La llegada del nuevo pastor a la diócesis de Córdoba lo considera un honor para Córdoba, que durante quince años tuvo  a otro gran pastor, Monseñor Demetrio Fernández.

El don inmenso de un Pastor que nos guía

Vida Consagrada femenina

Una representación de la vida consagrada pudo saludar al nuevo Obispo tras su toma de posesión, como presente y acogida de una diócesis rica en carismas y vocaciones, entre ellas dos religiosas que se han sentido “profundamente agradecidas  a Dios y a la Iglesia  porque Dios es fiel y siempre nos deja  a buenos pastores, unos se van y otros llegan”. Han dado gracias a Dios  “que nos hace el don inmenso  de un pastor para guiarnos de su parte” y han seguido la celebración con mucha emoción porque “supone  la preciosidad de la Iglesia de Córdoba: somos hereditarios de una tradición y de un amor y de una  paz y bien maravillosos”

“Don Jesús no va a defraudar a la Diócesis”

Julián Barrio Barrio, Arzobispo emérito de Santiago de Compostela

Es un honor para mí estar en la toma de posesión de don Jesús porque lo ordené obispo. El nuevo Obispo de Córdoba es una persona buena, está muy pendiente de la realidad. La Diócesis ha tenido un gran obispo, don Demetrio Fernández, pero estoy seguro de que son Jesús no les va a defraudar. Es una persona muy trabajadora, sencilla, muy pendiente de los demás y esto le acredita para afrontar la pastoral como la que necesitamos en estos momentos, a pie de calle. Hoy la pastoral es acompañar y sentirse acompañado. Le deseo la mejor en esta Diócesis tan hermosa y significativa.

“Hoy es un día de fiesta y acogemos a nuestro Obispo con alegría”

Joaquín Alberto Nieva García, Canónigo Deán-Presidente de la Santa Iglesia Catedral

Al Pastor que nos envía Dios lo acogemos para poder vivir en comunión con la Iglesia Universal. Damos así continuidad a la vida de la Iglesia, que en nuestra Diócesis va caminando por medio de la historia y guiada por nuestro Pastor. Hoy es un día de fiesta, el clero, la vida consagrada y los laicos acogemos al nuevo Obispo con alegría y damos gracias a Dios.

“Córdoba va a recibir a su Obispo con el corazón abierto”

Antonio Prieto Lucena, Obispo de Alcalá de Henares

Córdoba es una Diócesis muy acogedora y va a recibir a su nuevo Obispo con el corazón abierto y con mucho deseo de servir al Evangelio y de cultivar la vida cristiana. Como decía don Demetrio, Córdoba es una Diócesis bendecida y continuará en esta línea con su nuevo Pastor.

“Deseo que don Jesús sea todo lo feliz que puede ser un obispo en esta Diócesis con tanta historia”

Francisco Jesús Orozco Mengíbar, Obispo de Guadix

Deseo que don Jesús sea todo lo feliz que puede ser un obispo en una Diócesis con tanta historia y con tanta alegría como Córdoba. Los que somos cordobeses sabemos cómo es la iglesia de Córdoba y cómo se puede ser de feliz sirviendo desde nuestro ministerio episcopal. Le pido que se sirva mucho de estas raíces de santidad de tantos siglos y que sea santo sirviendo a todos los que le rodean. Le felicito por esta gran Diócesis que el Señor le ha regalado.

“Un hombre humilde”

Monseñor Mario Iceta, Arzobispo de Burgos

El arzobispo de Burgos fue durante años presbítero diocesano de Córdoba hasta que en 2008 fue nombrado obispo auxiliar de Bilbao. Estar presente en la toma de posesión del nuevo Obispo le ha resultado emocionante y celebra como la generosidad y acogida que Córdoba dispensa a cada una de las celebraciones eclesiales, en este caso la toma de posesión de un nuevo Obispo que ya ha dado algunas pinceladas fundamentales de lo que va a ser su ministerio en una “celebración realmente bonita, preciosa, emocionante y llena de esperanza en este año jubilar de la esperanza”.

Para monseñor Iceta, el nuevo obispo de Córdoba es “un hombre humilde, que va a ser querido en Córdoba; con experiencia: un hombre que pienso que le viene muy bien a Córdoba.

“Su vida está centrada en el Evangelio”

Monseñor Ramón Darío Valdivia, Obispo Auxiliar de Sevilla

El inicio del ministerio episcopal en una Diócesis es un momento crucial para toda la iglesia local y también para la persona que llega como pastor, un momento en el que el nuevo Obispo se pone en las manos de Dios. Así lo ha vivido monseñor Ramón Darío Valdivia, Obispo auxiliar de Sevilla, que ha podido comprobar la acogida del Córdoba a su nuevo pastor, “arropado de esta forma tan preciosa por la Iglesia de Córdoba  con la música,  con los sacerdotes, con  los diáconos, con todo el pueblo de Dios,  un recibimiento para hacerle sentir en su casa”.

Don Ramón conoce todavía poco al Obispo de Córdoba pero adelanta de él su sencillez y su vida “muy centrada en el Evangelio”, por lo que manifiesta su seguridad en que serán muchos los frutos de su acción pastoral en la Diócesis porque aquí hará presente “la alegría que trae  el Evangelio,  que es lo más fundamental de todo”.

“Para mí es un maestro”

Monseñor Vicente Martín, Obispo Auxiliar de Madrid

El Obispo auxiliar de Madrid conoció al nuevo obispo de Córdoba cuando aún no lo era y desde entonces lo considera un maestro. Su nombramiento como sucesor de los apóstoles en Córdoba lo llenó de alegría. Se alegró por él y por nuestra Diócesis porque es “un buen pastor que lo ha hecho muy bien en Astorga” donde ha sido capaz de “patearse y callejear la fe en  multitud de pueblos pequeños y hacer miles de kilómetros para llevar la Nueva Noticia”, una labor desarrollada en muchos puntos de la  España vaciada. En Córdoba encontrará una realidad a otra escala pero con la misma voluntad por “anunciar el Evangelio a los más pobres”.

“Córdoba es una ciudad acogedora y terminará sintiéndose un cordobés más”

José María Bellido, Alcalde Córdoba

Lo primero es ofrecerle las puertas del Ayuntamiento y de la ciudad, abrírselas para tener una relación institucional, que sea cordial y colaborativa en bien de todos los ciudadanos. Espero que el trabajo sea fructífero y afrontemos retos que tiene la ciudad: atender a los más necesitados, colaborar con Cáritas, atender a los barrios que tenemos, tres de los más pobres de España, y por supuesto la religiosidad popular, que tanta importancia tiene y que por experiencia sé que tanto sorprende a los obispos cuando llegan a Córdoba. Se adaptará bien porque Córdoba es una ciudad acogedora y estoy convencido de que acabará sintiéndose como un cordobés más.

“Espero que su labor pastoral repercuta de manera positiva en los cordobeses”

Jesús Aguirre, Presidente del Parlamento de Andalucía

Confío en que se va a integrar perfectamente en Córdoba. La información que me ha transmitido mi hermano (Juan José Aguirre, obispo de Bangassou), es muy cariñosa. Espero que su labor pastoral repercuta de manera positiva en todos los cordobeses. Los obispo del Sur tienen un nuevo miembro, al que van a acoger bien. Me consta que hacen una masa con mucho poderío, que repercute en la religiosidad y el pragmatismo de todos los andaluces.

“La provincia recibirá a don Jesús con los brazos abiertos”

Salvador Fuentes, Presidente de la Diputación de Córdoba

Por sus antecedentes y por lo que estamos leyendo el nombramiento de don Jesús es una buena noticia. El anterior obispo dejó una maravillosa obra pastoral. La provincia lo recibirá con los brazos abiertos y le ofrezco mi ayuda en todo lo que pueda.

“Estamos encantados con todo lo que sea bueno para él”

Carmen Fernández González, hermana de monseñor Jesús Fernández González

Siempre es una ilusión, es muy gratificante para la familia y estamos encantados con todo lo que sea bueno para él. Mi hermano es muy prudente y siempre nos enteramos de todo por los medios. Conocíamos Córdoba y nos encanta. Él está muy ilusionado y nos ha confesado que lo han recibido muy bien en Córdoba, que en realidad es lo que a la familia nos interesa como hermanos.

 

La entrada Testigos de un acontecimiento diocesano para la historia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El Carmen de Montoro recibe el Decreto de Coronación Pontificia

Monseñor Demetrio Fernández entregó el Decreto al párroco, al hermano mayor...

Restauración del cuadro “San Francisco en la Porciúncula” de Agustín del Castillo

En estos últimos días ha comenzado la restauración del cuadro “San...

Monseñor Demetrio Fernández visita las obras del área recreativa “San Pelagio”

El nuevo espacio complementa al albergue diocesano “Cristo Rey” en Villanueva...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.