“Se están poniendo las bases para tener una Semana Santa espléndida”

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Pedro Soldado Barrios es el Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías desde hace casi 23 años. Su labor se centra en promover y animar la pastoral en las cofradías, fomentar la comunicación entre ellas, asesorar y estimular la vida y la formación cristiana entre los hermanos, además de transmitirles las orientaciones de la Iglesia. En esta entrevista, ha hecho balance de cómo se ha vivido la Cuaresma en las cofradías y qué iniciativas se han llevado a cabo para vivir una Semana Santa que gire en torno a los ministerios de nuestra fe. Además, explica cómo se está organizando la magna que tendrá lugar en octubre del presente año

¿Cómo se ha vivido este año la Cuaresma?

La Cuaresma ha sido una llamada que se nos hace a la conversión a todos los cristianos, todos los católicos y, particularmente, a los cofrades.

También ha sido una Cuaresma especial por la enfermedad del Papa, por la renuncia de nuestro Obispo y la espera del nuevo.

Pedro Soldado lleva casi 23 años al frente de la Delegación de Hermandades y Cofradías. ¿Cómo es la salud de las hermandades y cofradías en este momento en Córdoba?

La salud es buena, pero las hermandades siempre deben mirar hacia adentro para hacer una revisión y así generar un cambio en muchos aspectos. En contraste con el tema de la fe, la secularización plantea una circunstancia muy especial. Se acerca mucha gente nueva y sobre todo muchos jóvenes que quieren vivir su fe en torno a la hermandad. Sin embargo, las hermandades también participan de alguna forma en esa ola de secularización y tendrían que mirarse hacia el interior y hacer un examen de conciencia.

Las hermandades actualmente gozan de buena salud porque forman parte de la Iglesia.

Ha repetido en ocasiones que las hermandades tienen su peso por lo que son y por lo que hacen, pero están floreciendo también muchas Pro-hermandades y muchas Hermandades. ¿Cree que esto afecta a las veteranas o es positivo?

Las hermandades tienen mucho peso y son conscientes de ello. La importancia de la hermandad viene precisamente de su pertenencia a la Iglesia. Si no fuera por esta pertenencia, muchas de ellas hubieran desaparecido con el tiempo.

No se pueden dormir en los laureles. Los hermanos mayores de las Juntas de Gobierno deben velar por el crecimiento continuo de las hermandades en todos los aspectos. Esto no significa que simplemente se conformen con lo que ya han logrado. En especial, en parroquias alejadas del centro, en las periferias, hay grupos de personas que quieren vivir su fe de esta manera.

Este fenómeno no debe afectar a las hermandades con más historia. Sin embargo, debe ser un toque de atención, como decía anteriormente, para que no se duerman en los laureles.

Estamos a las puertas de una magna celebración, el Vía Crucis que tendrá lugar en octubre. ¿Por qué esta iniciativa?

Es verdad que tenemos que tener cuidado con los motivos de las salidas extraordinarias. Entre ellas, se encuadran o encajan perfectamente, como ya estamos acostumbrados, las magnas. Sin embargo, se da un acontecimiento especial: el 600 aniversario de algo que surge en Córdoba por el Beato Álvaro y es el rezo de las estaciones del Vía Crucis.

Este acto, que posiblemente ya se hacía en Oriente y, sobre todo, en Tierra Santa, no se había hecho presente aún en Europa. En este caso, es un acontecimiento significativo para recordar ese Vía Crucis que inicia el Beato Álvaro en Córdoba y que luego se va extendiendo por todos los países de Europa.

Me parece que este es un acontecimiento que tiene suficiente fuerza para organizarlo, como decía, no solo como un acto de recuerdo, sino también para hacer presente ese primer Vía Crucis que se establece en Córdoba.

Y además habrá una gran exposición en la Santa Iglesia Catedral, ¿cómo estará organizada?

Todavía no está perfectamente perfilado todo ese tema. Al principio, se hizo el anuncio por parte de la administración de que ese sería el primer proyecto. Sin embargo, un proyecto es solo eso, un esbozo y eso fue lo que se transmitió y lo recogió la prensa.

Ahora mismo no está todavía claro ni terminado todo el proyecto. No sabemos si esa exposición estará acompañada de actos religiosos y de conferencias. Tampoco sabemos si la exposición de las diferentes hermandades o de las distintas imágenes va a estar expuesta en las diferentes sedes que se ubiquen o que se ofrezcan para acoger, sobre todo, las imágenes de hermandades que vienen de fuera o estarán en la Catedral. De momento, no está perfectamente perfilado ni definido el final de este acto.

Ha dicho anteriormente que hay que tener cuidado con la salidas extraordinarias. ¿Considera que se puede desvirtuar un poco la Semana Santa al haber tantas procesiones extraordinarias?

Yo diría que, si no se cuida, podemos cansar a la gente. Tantas hermandades y tantas procesiones en la calle pueden, efectivamente, llegar a cansar al público. Esto puede hacer que una salida extraordinaria pase a ser vista casi como una salida ordinaria, realizándose cada cierto tiempo a lo largo del año.

No tiene por qué afectar esto, pero sí insisto en que tenemos que mirarlo con cuidado. Las hermandades deben ser conscientes de que no todos los motivos son adecuados para realizar una salida extraordinaria. Es algo que deben reflexionar internamente. Además, también es importante tener en cuenta su proyección hacia afuera y la impresión que se tiene de muchas de esas salidas extraordinarias.

Por último, ¿cómo se presenta esta Semana Santa y qué mensaje les da el Delegado Diocesano a los cofrades?

La Semana Santa, después del invierno tan lluvioso que hemos tenido, se presenta con mucha inquietud e incertidumbre. Ya empieza uno a mirar en internet para ver qué tiempo va a hacer, y eso provoca nerviosismo. Sobre todo, después de la mala Semana Santa del año pasado, cuando la estación de penitencia por las calles se vio afectada por la lluvia.

Ahora mismo, estamos muy deseosos de que todo transcurra bien. Afortunadamente, está habiendo una buena preparación. La asistencia a los cultos de las hermandades es cada vez más numerosa. Los hermanos, a través de sus Juntas de Gobierno, son conscientes de que hay que prepararse en todos los aspectos, no solo en la preparación de los enseres, sino también interiormente, con la participación en los sacramentos. Se están poniendo las bases para tener una Semana Santa espléndida.

La entrada “Se están poniendo las bases para tener una Semana Santa espléndida” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Próxima formación para familias sobre el Reconocimiento Natural de la Fertilidad

La Delegación Diocesana de Familia y Vida, en colaboración con Woomb...

Medio centenar de jóvenes participan en la IV Gymkana Fernandina

En esta ocasión, la jornada se llevó a cabo en la...

Nuevo artículo de «Al Trasluz»: Cristianos sin Pascua

El sacerdote y periodista Antonio Gil le da sentido a la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.