Se clausura la fase diocesana de canonización de la hermana Juanita

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

La parroquia de san Miguel de Villanueva de Córdoba, acogió el domingo 13 el acto jurídico y la celebración con la que finaliza la causa de canonización de esta Obrera del Corazón de Jesús, en su fase diocesana.

La parroquia de San Miguel Arcángel acogió el domingo 13, el acto jurídico de clausura de la fase diocesana de la causa de canonización de la hermana Juana Menéndez Romero, obrera del Corazón de Jesús, conocida como «la Hermana Juanita». En el acto estuvieron presentes junto al Obispo los miembros de su comisión delegada, formada por Rafael Rabasco, Delegado episcopal; Domingo Moreno, Promotor de Justicia; la Hermana Obrera, Antonia Alcázar, como notario; así como Miguel Varona, postulador de la causa y portador de toda la documentación a Roma. Una documentación que cuenta con más de 2.000 folios donde se recogen desde mayo del 2014 todas las pruebas documentales y testimoniales «sobre la vida, virtudes y fama de santidad de esta sierva de Dios». Está previsto, además, que la documentación sea trasladada a Roma, a la Congregación de la Causa de los Santos, en torno al 20 de septiembre, y comience así la fase «romana» de la causa.

Tras el acto jurídico, tuvo lugar la celebración de la Santa Misa.

¿Quién era la Hermana Juanita?

La hermana Juanita, como se le conocía, nació en Villanueva de Córdoba en 1937. En octubre de 1950 comienza a manifestarse el tifus, la enfermedad que marcará toda su vida, lo que la deja postrada en la cama, quedando su cuerpo marcado por la gangrena y las llagas. Tras ingresar en la Congregación de las Obreras del Corazón de Jesús, en sus largos ratos de soledad y postración, comienza a profundizar en la oración, la penitencia y la meditación, ofrece sus sufrimientos para la salvación de la humanidad y por la Iglesia y sigue con su vocación apostólica y misionera, y su actividad catequética. Tras pasar 40 años en cama, fallece el 5 de abril de 1990.

Contenido relacionado

Priego celebra un Vía Crucis infantil interparroquial

Más de 200 niños de catequesis participaron en esta jornada procedentes...

Beatificaciones y canonizaciones durante el pontificado del Papa Francisco en Córdoba

«Alcanzaron un amor más fuerte que el sufrimiento». Con este testimonio,...

¿Quién queda a cargo del Vaticano cuando el papa Francisco fallece?

Durante el periodo conocido como “sede vacante”, se encargará de la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.