Santos Ángeles Custodios, patronos de quienes nos cuidan

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El 2 de octubre celebramos la fiesta de los santos Ángeles Custodios.

San Juan Pablo II explicaba así las distintas denominaciones de estos seres espirituales: «la Sagrada Escritura se refiere a los ángeles utilizando apelativos no sólo personales (como Rafael, Gabriel y Miguel, cuya fiesta celebramos el 29 de septiembre), sino también colectivos (como las calificaciones de: serafines, querubines, tronos, potestades, dominaciones, principados), así como realiza una distinción entre ángeles y arcángeles. Los autores antiguos y la misma liturgia hablan de los coros angélicos (nueve, según Dionisio el Areopagita)».

En el caso concreto de los santos Ángeles Custodios, o Ángeles de la Guarda, como los conocemos popularmente, la fe de la Iglesia los coloca en el papel de protectores de cada ser humano. Por eso son los patronos de la Policía Nacional que, el 1 de octubre, a las 10.30 horas, celebrará su Misa en la malagueña iglesia de Santiago.

ORACIÓN AL ÁNGEL DE LA GUARDA

Ángel de mi guarda,

dulce compañía,

no me desampares

ni de noche ni de día.

No me dejes solo

que me perdería,

hasta que amanezca en los brazos

de Jesús, José y María.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El Espíritu Santo alienta la continuidad entre los papas

El papa nº 267 sucederá no a Francisco ni a Benedicto...

Comunidad agustiniana de Málaga: «¡Un papa agustino!»

Lo celebrarán con una Misa de Acción de Gracias el sábado...

Niños de Marbella participan en el Congreso Nacional de Pueri Cantores

La escolanía de Pueri Cantores de la parroquia de la Encarnación...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.