Santa Natalia de Córdoba

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Santa Natalia de Córdoba

Santa_NataliadeCordobaEsta hermosa joven, junto con su marido Aurelio, sufrió el martirio en la ciudad de Córdoba, España, en el año 852.

A pesar de que- de ordinario- los cristianos, los judíos y los musulmanes convivían sin problemas, no obstante algunos Califas árabes se montaban en cólera contra los cristianos por el hecho de profesar una religión distinta al islamismo.

Natalia era una joven de fe profunda en el Señor. Contrajo matrimonio con otro joven de profundas convicciones cristianas. El nació de madre cristiana y padre mahometano. Con el paso del tiempo, se convirtió en huérfano y lo educó una tía cristiana. Vivían como verdaderos creyentes aunque sin darse a conocer públicamente.

Pero tuvieron la ocasión de presenciar las ofensas e injurias que se proferían contra el cristiano Juan. Fue tal la impresión que les causó que sintieron deseos de sufrir el martirio juntamente con él por amor a Cristo.

Su fue y su anhelo se vieron fortalecidos por las visitas que le hacían a la cárcel Eulogio, Flora y María. Fueron también martirizados con el tiempo.

La pena de Natalia fue que sus dos hijas, de 5 y 8 años, llegarían a ser musulmanes según establecían las leyes árabes. Los llevaron al monasterio Tabanense bajo el cuidado de Isabela, viuda y mártir de Jeremías. Le dieron dinero para su manutención.

También, en el mismo tiempo, había otra pareja de cristianos que se llamaban Félix y Lilia. Fueron educador por el monje y diácono Jorge. Este sintió el deseo de dar su vida por Cristo.

En un acto de valentía, los cinco se pusieron de acuerdo para ir a la Mezquita con la cara destapada para que se dieran cuenta de que eran cristianos. Fueron arrestados y mientas las dos parejas españolas se le condenó a muerte, Jorge, que era italiano, no sufrió el martirio. Pero comenzó a insultar a Mahoma y así lo decapitaron el 27 de julio del 852 en Córdoba. Natalia fue sepultada en la iglesia de san Fausto, hoy llamada de san Pedro. La fiesta de los cinco tiene lugar el 27 de julio.

(Fuente: churchforum.org)

http://www.santopedia.com/santos/santa-natalia-de-cordoba

La entrada Santa Natalia de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Continúa abierto el plazo de inscripción del Encuentro Jubilar Diocesano

El Encuentro será el próximo 4 de octubre y las inscripciones...

«Proyecto Docente» para implantar cuidados paliativos en Cuba

Sanitarios cordobeses forman a colegas cubanos en cuidados paliativos en un...

Concurso artístico Vía Crucis de “El Cañuelo”

El Secretariado para el Patrimonio Cultural de la Diócesis convoca un...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.